INSTITUCIONAL | LA PATRIA
Las uniones metropolitanas conllevan ventajas para los territorios que las conforman. Estas bondades no son parte de una teoría, sino de casos demostrados de áreas metropolitanas constituidas en Colombia, las cuales han fortalecido sus regiones gracias a la planeación.
De eso y más se ha hablado en los foros organizados en los municipios que aspiran integrar el Área Metropolitana del Centro Sur de Caldas. Nos referimos a Manizales, Chinchiná, Villamaría, Palestina y Neira, en donde se ha entablado un diálogo con sus habitantes para reflexionar sobre aquellos aspectos esenciales de estas asociaciones.
De entrada, las iniciativas metropolitanas están concebidas para trabajar la programación del desarrollo industrial, comercial y de servicios públicos de una manera conjunta y coordinada. Por esa razón, quisimos indagar más al respecto sobre las virtudes que traería esta integración con dos invitados que pasaron por los foros de socialización.
Modelo sano
Foto | Archivo | LA PATRIA
Gonzalo Duque Escobar, miembro de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial del Departamento de Caldas, de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales y profesor de la Universidad Nacional:
- La figura del área metropolitana es sana. Cuando hay retos grandes de planeación se necesitan fórmulas igualmente grandes. Con ella se afrontan desafíos.
- Estos esquemas de asociación blindan al territorio, respetan los derechos bioculturales, es decir, conservan los derechos de las comunidades rurales y del campesino, las economías de estos sectores y los ecosistemas.
- La planeación moderna de territorios, como lo plantean las áreas metropolitanas, es solidaria. Establece un sistema de ciudades complementarias que se fortalecen y amplían mercados. China actúa de esta manera y hoy tiene 60 ciudades con más de un millón de habitantes cada una, ubicadas en la costa Oriental del país, con crecimientos del PIB de entre el 6% y el 8% en varios periodos. Estas cifras se ubican por encima de los incrementos registrados en Europa y Estados Unidos.
- La lógica de las áreas metropolitanas se aleja de la planeación de territorios en Occidente, caracterizada por reiterados fracasos. Propone la competencia entre territorios, mientras que la idea de asociación en las áreas persigue la ayuda mutua.
- Estamos en una crisis profunda de la caficultura. El cultivo de café en Colombia es el 0,8% del PIB. De allí la urgencia de avanzar hacia la cuarta revolución tecnológica: la del conocimiento. Si queremos traer a una multinacional tecnológica que invierta en el territorio es posible que esta nos solicite 1.500 expertos en el área, por ejemplo. Manizales no los tiene, pero podría ofrecerlos al vincularse con otros territorios en aras de completar esta demanda.
Fortalecimiento ecológico
Foto | Archivo | LA PATRIA
Irma Soto Vallejo, directora del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Manizales.
- Un área metropolitana es una figura administrativa fundamental para lograr una planeación de mayor alcance en el territorio, particularmente desde lo ambiental y sostenible. Por ejemplo, el río Chinchiná pasa por varios municipios y departamentos. De allí que la asociación sea un ejercicio que no solo deba preocupar a políticos, sino también a la sociedad, preguntarse desde dónde se planea para garantizar el sustento del agua.
- Los ecosistemas del Centro Sur de Caldas tienen un valor enorme en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Esto es clave al hablar de turismo de naturaleza y ecológico. Se debe formar a los ciudadanos para que sean conscientes al visitar estas zonas, lo que implica responsabilidad y respeto hacia las mismas. Hay un potencial económico importante en el sector turístico, y por ello debe planearse muy bien. De lo contrario, supondría el fin de los ecosistemas.
- Clave generar capacidades y confianzas, respetando las singularidades individuales de cada municipio. La sostenibilidad no solo debe ser ambiental, sino también social, política, cultural y fiscal. Sin embargo, no es fácil configurar una buena planeación global sin el elemento sustantivo del medio ambiente.
- No es fácil querer planear el transporte y la movilidad para facilidad y beneficio de los estudiantes, por ejemplo, de Manizales a Villamaría y viceversa si no hay condiciones de movilidad para Chinchiná, Neira y Palestina, localidades en donde hay una población importante de personas que se desplazan a la capital de Caldas para estudiar y trabajar. Por eso, el área es vital.
- Este modelo de planeación incentiva y fortalece la descentralización de los recursos y los procesos de desarrollo en Colombia. Solos no podemos, pues en los últimos años está más marcada la centralización en la asignación de recursos para la educación, salud y obras.
Manizales confirmó
El alcalde de Manizales, José Octavio Cardona León, cumplió la promesa de respaldar el proyecto del Área Metropolitana del Centro Sur. María del Pilar Gómez, secretaria de Planeación, confirmó que el mandatario local firmó la carta de aprobación. Esta se envió a la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado y Cámara de Representantes.
Ahora queda esperar que la Registraduría asigne los recursos para hacer la convocatoria y defina la fecha de votación en la que los ciudadanos expresarán si están o no de acuerdo con integrar el Área.
El foro de hoy
Hoy se realizará el quinto y último foro del Área Metropolitana del Centro Sur de Caldas. El escenario será Manizales. La cita será a las 9:00 a.m., en el auditorio del piso 11 de la Universidad de Manizales. Estos serán los invitados:
- Consuelo Ordóñez de Rincón, asesora del Distrito Capital y directora del Observatorio de Dinámicas Urbanas y Regionales de Bogotá.
- Víctor Hugo Piedrahíta Robledo, subdirector de Planeación Integral del Área Metropolitana del Valle del Aburrá (Antioquia).
- Guido Echeverri Piedrahíta, gobernador de Caldas.
- Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario de Planeación de Caldas.
- José Octavio Cardona León, alcalde de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015