LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
La gota fría y La casa en el aire fueron los primeros temas que hicieron recordar los Clásicos de la provincia de Carlos Vives, pero bajo el son de los músicos de la Banda Sinfónica de la Institución Educativa Gerardo Arias Ramírez de Villamaría, que se encargó de abrir anoche la presentación de la edición 51 del Festival de la Leyenda Vallenata en el Centro de Convenciones Arturo Gallego del Hotel Termales El Otoño de Manizales.
Luego, el turno fue para los niños del vallenato de la Escuela Rafael Escalona quienes acompañados por la banda de Villamaría interpretaron Matilde Lina, un paseo del compositor Leandro Díaz; y, después se apoderaron del escenario para encender la fiesta con Compae chipuco, La hamaca grande, La tierra del olvido, entre otras.
Rey de reyes
A las 9:30 de la noche subió al escenario Ivo Díaz, hijo del maestro Leandro Díaz, y Rey de Reyes de la canción inédita del Festival, para interpretar junto con el acordeonero Alvarito López, actual Rey de Reyes, Mírame, Lucero espiritual, El viejo Miguel y Amarte más no pude. Ellos animaron a los 600 asistentes para darle paso al artista más esperado de la noche, el samario Carlos Vives.
A las 11:00 de la noche el público estalló en euforia y viajó con Carlos por el rock de su pueblo. Primero les relató el origen del vallenato de manos de los juglares y de cómo a comienzos de su carrera críticos lo tildaron de que su música no era folclor. Además, de cómo en su casa las parrandas se armaban con una caja, una guacharraca y un acordeón con intérpretes como Leandro Díaz.
A las 11:30 de la noche Carlos invitó al escenario a Ivo Díaz para cantar La parrandita sumiendo al público en versos vallenatos y con ellos fue contando cómo a través de un bajo eléctrico sumergió a la música vallenata en el mundo del rock and roll poniendo a corear al público sus grandes éxitos en medio de relatos.
Con el artista
¿Cómo recibe el homenaje del Festival de la Leyenda Vallenata?
Es el momento más importante de mi carrera porque más que un homenaje es una oportunidad que me dan ellos de poder trabajar con el pueblo vallenato y de contar mi historia de por qué el vallenato es el rock de mi pueblo.
¿Cómo tomó el que Manizales fuera una de las tres ciudades para ser la presentación del Festival?
Siempre es muy rico venir a Manizales y más hoy (ayer) con la fundación y en nombre de todo ese arsenal vallenato que me acompañará en Valledupar como Jorge Celedón, Silvestre, Poncho, Adriana Lucía y otros artistas de afuera que llegarán a rendirle culto al vallenato.
¿Qué se siente recibir un homenaje de los juglares del vallenato?
Es divino porque ellos aman lo mismo que amo. Somos de una generación de otro estilo y por donde voy he llevado en alto el nombre de mi país lo que ha servido para construir todo un imaginario y formar parte de esa herencia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015