LISET ESPINOZA
LA PATRIA / MANIZALES
Las cumbias y los bullerengues son los sonidos que surgen de Hubo un tiempo, el nuevo trabajo discográfico de la cantante y compositora bogotana Mónica Giraldo, con el que invita al público a sumergirse en los géneros propios de la música colombiana.
Hubo un tiempo
En el que navegamos
Cuando no había viento
Hubo un tiempo
En el que todo paró sin remedio
El álbum creado en pandemia se compone de 10 canciones, incluido el tema que le da nombre al disco, que cuenta con un sonido acústico guiado por la guitarra y la voz de Mónica, una mujer proveniente de una familia musical que encontró en la música el camino para guiar sus emociones y las de otros a través de sus letras.
“Hubo un tiempo es un disco que nos invita a reflexionar y a reconocer la grandeza de nuestra música. Es una travesía por ritmos colombianos y todas las canciones invitan a sintonizarnos con la vida de manera positiva”, expresó.
Traigo pajaritos de oro
Vienen entre mi equipaje
Los he vuelto las canciones
Que acompañarán tu viaje
En ese viaje musical suena la cumbia con canciones como Pajaritos de oro o Vamos por el Magdalena. El bullerengue se hace sentir con el tema El hechicero para darle paso también a los clásicos de la música colombiana como Pescador, lucero y río, de José A Morales, y Noches de Cartagena, de Jaime R Echavarría.
Otros temas son Algo va a cambiar y Hubo un tiempo. Del primero Mónica afirmó que la compuso “sin pensar solo en algo, sino en que todo iba a cambiar y entramos a esta pandemia, en este momento coyuntural, entonces fue como aceptar el cambio”.
Del segundo especificó que habla de las dudas y de las certezas que ha traído este tiempo como el valorar a los seres queridos y la amistad. “Es una canción que explica muy bien este momento en el que tuvimos que navegar cuando no había viento, en el que viajamos de regreso, es un tiempo distinto en nuestras vidas y es precisamente lo que hagamos lo que nos va a impulsar a continuar”, manifestó.
Ha llegado un hechicero
Que atrapó mi inspiración
Un hombre bullerenguero
Que dé paso a Fundación
Para Mónica la pandemia la hizo reacomodarse y, según ella, la música tiene esa capacidad en el sentido de que hace que las emociones encuentren su lugar.
“La música era necesaria porque estábamos todos flotando y necesitábamos llevar nuestras emociones a lugares tranquilos. Empecé a trabajar las canciones de este disco y la tecnología nos ayudó a conectarnos con la audiencia, al no poder estar presencialmente en nuestros conciertos”, dijo.
Agregó que antes de llegar la pandemia conoció durante la Feria del Libro de Bogotá a Mafalda Veiga, cantautora portuguesa, con la que tenía planeado trabajar para promocionar su música en Portugal, y aunque el coronavirus cambió el rumbo de las cosas, la música sí viajó al grabar con Veiga, a distancia, la canción Todas las cosas, en español y en portugués.
“Hicimos un concierto por Youtube en el que unimos a Portugal y a Colombia. Entonces la música siempre ha estado presente y en este momento de pandemia y de las dificultades para viajar la tecnología nos ayudó a acercarnos y a permitir esos espacios de calma y positivismo”, concluyó Mónica.
Dato
Hubo un tiempo puede escucharlo a través de las plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple Music o Youtube.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015