La segunda del ciclo Hitchcock & Kubrick
LA PATRIA | BOGOTÁ
El ciclo para obsesivos compulsivos continúa hoy en Cine Colombia, con la que es considerada la mejor película de todos los tiempos por la revista británica Sight and Sound. El filme ostenta este título desde 2012 cuando desbancó a la hasta ahora imbatible Ciudadano Kane. Tras 60 años, Vértigo continúa convocando a espectadores a experimentar los efectos de la obsesión y la acrofobia en la gran pantalla.
Vértigo se estrenó el 9 de mayo de 1958 y está basada en Sueurs froides: d'entre les morts (Sudores fríos: de entre los muertos), novela ambientada en París, escrita en 1954 por Pierre Boileau y Thomas Narcejac. A partir del clásico esquema del cine negro (un detective que sigue a una mujer enigmática), se construye un inmenso fresco sobre el amor loco y sus peores trampas. Impulsado por un viejo amigo, James Stewart (Detective John 'Scottie' Ferguson) se ve obligado a seguir a la hermosa Kim Novak (Madeleine Elster). Pero la pasión se atraviesa en un engañoso camino hacia la autodestrucción. Hitchcock tocó la cima con este clásico siempre presente.
Antes y después
El protagonista de esta historia podría ser uno de los alter egos de Hitchcock. El genio refleja sus miedos y obsesiones en la pantalla, comenzando con su fijación por las mujeres de cabello rubio hasta la necesidad de controlar hasta el más mínimo detalle de sus rodajes.
Después de más de seis décadas de reproducciones, las secuelas que dejó la película aún son recurrentes en las producciones contemporáneas. Junto con Irmin Roberts, operador de la segunda cámara, Hitchcock utilizó por primera vez su ahora mundialmente conocido contra-zoom o zoom-vértigo, para transmitir al espectador la sensación de pérdida del equilibrio. Hitchcock había querido utilizar este efecto por primera vez en Rebeca (1940), pero al no haber la tecnología suficiente en el momento tuvo que descartar la idea por casi 20 años.
Esta técnica surgió luego de que el director británico se desmayara durante una fiesta: quería plasmar la experiencia en un plano a cualquier costo y apenas tuvo oportunidad de hacerlo la tomó. La vista hacia la escalera de la misión costó diecinueve mil dólares por solo un par de segundos de tiempo de pantalla.
Vértigo también es pionera en la animación por computadora. La secuencia de créditos iniciales donde se ven unas animaciones en diferentes colores fue diseñada por Saul Bass utilizando imágenes generadas por ordenador, convirtiendo la película en la primera en la historia en utilizar esta técnica.
Obsesionado con controlar cada aspecto de su película, Hitchcock, de nuevo, prefirió grabar la mayor cantidad de planos posibles en estudio. Después de grabar todos los planos exteriores, todo el equipo se acomodó durante dos meses en los estudios de Paramount.
Con un promedio de 6.7 segundos por plano, el británico se obsesionó en la luz de cada uno de los planos. Se sabe que todo el equipo estuvo trabajando durante una semana entera grabando una corta escena donde Madeleine, interpretada por Kim Novak, mira fijamente un retrato en el Palacio de la Legión de Honor, todo porque no lograban conseguir la iluminación correcta para Hitchcock.
Premios
Vértigo fue nominada a dos premios Óscar, uno por mejor sonido y otro por mejor dirección de arte y decorados. Además, se llevó la Concha de Plata al Mejor Director y el Premio Zulueta al Mejor Actor protagonista en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Esta película se convirtió en una de las más idolatradas del género. Hace una década el hotel de San Francisco donde Scott encuentra a Madeleine cambió su nombre a Hotel Vértigo, y la habitación 501, donde el personaje de Novak (Madeleine) vivía, aún se mantiene con muchos de los elementos y decorados utilizados para la filmación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015