LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
La Universidad de Caldas continúa nutriendo de manera virtual la agenda cultural de Manizales. La semana pasada la música fue el epicentro con el Festival Internacional de Música Cima y ahora vuelven las artes escénicas con la participación de seis universidades (dos extranjeras y cuatro nacionales) que desde el lunes se encargan de conectar a la comunidad con la edición 15 del Festival Internacional de Teatro Universitario.
Juan Camilo Molina Cruz, docente del departamento de Artes escénicas de la institución y coordinador del Festival, indicó que el evento se desarrolla en tres escenarios: Charlas con expertos (participan invitados nacionales e internacionales), montaje escénico (presentación de obras) y desmontaje virtual (los grupos comentan durante 40 minutos cómo fue la realización de sus puestas en escena).
“Serán siete obras las que el público verá hasta el viernes. Este encuentro nos permite compartir experiencias, metodologías, referentes, hacer una observación a través de los pares académicos para saber cómo se están desarrollando los procesos. Asimismo, por medio de salas en 3D del Teatro Los Fundadores y del Teatro El Galpón el espectador vivirá una experiencia diferente ingresando a la página web de la Facultad de Artes y Humanidades para hacer un recorrido virtual de la exposición de la historia del Festival”, dijo.
El Triunfo de la muerte, de la U. de Caldas, e Insomnia, de la Universidad de Antioquia fueron las primeras obras en presentarse. La primera lo hizo el lunes y la segunda, ayer.
Alejandro Ceballos, rector de la Universidad de Caldas, sostuvo durante el lanzamiento del evento que los profesores encontraron en la virtualidad una nueva posibilidad de hacer teatro y el Festival es una respuesta a ese reto. “Esto nos permite cumplir con la ciudadanía, con la promoción de las artes escénicas y de llegar a más personas en el mundo porque lo ventaja de los métodos remotos es que no hay límites”, comentó.
Participan
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), Universidad Veracruzana de Xalapa (México), Universidad de Antioquia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Politécnico Gran Colombiano y Universidad de Caldas, como anfitriona.
Invitados a las charlas
Se realizan a las 10:00 a.m.
Patricia Cardona (Costa Rica) fue la invitada del lunes. Gabriel Calderón (Uruguay) estuvo ayer. Aristídes Vargas (Ecuador) estará mañana y el viernes Luiciano Martuccelli (Brasil). En la tarde de ayer (6:00 p.m.) las invitadas fueron Verónica Ochoa y Paola Acosta (Colombia), quienes también estarán mañana en el mismo horario. Todos ellos centran el diálogo en la dramaturgia y la creación escénica.
Obras
Las obras de teatro se transmiten a las 3:00 p.m. Sin embargo, hoy habrá montajes a las 9:30 a.m., 3:00 p.m. y 6:00 p.m. La transmisión es por el canal de Youtube Facultad Artes y Humanidades o por el Facebook @FacultadArtesyHumanidades. Si no puede verlas en esos horarios, no se preocupe que quedan disponibles en la plataforma.
Programación
Hoy
Muestra desubicada
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
Hora: 10:00 a.m.
7veces7
Politécnico Gran Colombiano (Colombia)
Hora: 3:00 p.m.
¿Nos tomamos un café?
Universidad de Caldas (Colombia)
Hora: 6:00 p.m.
Mañana
Nuestra tragedia del tecnovivio
Universidad Veracruzana de Xalapa (México)
Hora: 3:00 p.m.
Viernes
Términos y condiciones
Universidad Distrital
Hora: 3:00 p.m.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015