Gloria Luz Ángel
LA PATRIA|Bogotá
Dos mensajes se quieren transmitir: el uso del preservativo y hacerse la prueba a menudo. El objetivo de Bondage, dirigida por el manizaleño Juan Pablo Ríos, es ayudar en prevenir el Sida.
Esta película es resultado de un trabajo en la Universidad George Washington de Estados Unidos, de la colombiana María Cecilia Zea, quien investigó con comunidades de hombres que tienen sexo con hombres en Bogotá. También hicieron parte, la Liga Sida y la Fundación Imaginario.
“María Cecilia llamó a Consuelo Castillo, productora bogotana, para hacer la película y Consuelo, que conoce mi trabajo, me invitó a dirigirla. Junto al grupo creativo nos tomamos quizás un año entre la investigación, la escritura del guión y la producción. El 90% del casting son actores naturales de la comunidad gay”, comenta Juan Pablo.
Agrega: “El proyecto se encuentra en la fase de aplicación de la investigación: se presenta a la comunidad y se desarrolla un modelo comunicativo alrededor de lo que ven, y les hacen un test".
Esta noche se proyectará en Theatrón, una discoteca gay bogotana.
En el mundo gay
Juan Pablo dice que filmarla fue difícil. “Las comunidades gay nos invitaron a ser parte de su mundo. Empezamos a escuchar sus historias y de una de ellas salió la trama de la película. Asistimos a sus rituales en medio de sus fiestas, que son fuertes".
Explica que para el equipo la filmación fue desafiante, porque era ver a esos hombres tener sexo explícito, pero que en el montaje final tuvieron en cuenta que somos una sociedad con un montón de sesgos que hay que respetar.
Explica que “las relaciones en el mundo de hombres que tienen sexo con hombres son muy abiertas, ellos se atraen, se buscan y tiene sexo, pero lo entienden como una extensión y una expresión de sus libertades, pero también se aman profundamente, aunque siento que el sexo rige las relaciones entre ellos".
El cineasta reconoce que fue un recorrido bonito al interior de su mundo, pero también que lo impactó conocer que gran parte de la comunidad decide adquirir el VIH de manera consciente. "Algunos lo hacen porque se enamoran de una pareja que tiene el virus y deciden hacerlo para estar en igualdad de condiciones en la sexualidad y físicamente. Se puede decir que el VIH es un virus controlable con medicamentos, alimentación y deporte, vida sana. En cambio, el Sida es cuando el virus se convierte en enfermedad, lo que pasa por descuido, por no tomar el medicamento o estar mal alimentado. Es cuando se pone en riesgo la vida”.
Dice que le encantó hacer la película, trabajar con ellos, ver cómo se hacían fuertes en sus relatos, en sus dudas, en los muchos miedos que tienen, y luego agradecían el trabajo, expresaban que se habían sentido identificados. "Fue muy emocionante”.
Se espera que Bondage lleve un mensaje claro para todo el mundo y se tome conciencia de la importancia del cuidado tanto con el uso del preservativo como la prueba del VIH. Además, que se pueda llevar a diferentes festivales de cine y la pueda ver toda clase de público.
Sinopsis
Julio, el último amor de Gabriel, murió. Se le fue la vida más rápido de lo esperado. Su muerte la celebran de manera poco convencional sus amigos y sus padres. En búsqueda de respuestas, Gabriel recorre los mundos de Julio enfrentándose a su recuerdo entre cuerdas de Bondage y sexo, y descubre a un tipo que se le robó el corazón sin mostrarle todas sus entrañas.
Como una mágica fábula de los amigos, la vida se sacudirá entre fiestas, cuerdas, cuero y los desencantos que habitan entre el placer y el amor.
Reproducción|LA PATRIA
Afiche de la película, diseñado por Julián Méndez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015