MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Notas musicales, silencios, partituras y compases del pentagrama engalanaron ayer la celebración de los 30 años de la Orquesta Sinfónica de Caldas en el Teatro Los Fundadores de Manizales.
Ocho obras integraron el repertorio, que dirigieron los maestros Carlos Andrés Mejía, Nelson Monroy, Miguel Santiago López, Leonardo Marulanda, Óscar Fernando Trujillo y Carlos Marín Grisales.
1.200 personas abarrotaron la capacidad del lugar para deleitarse de las melodías que interpretaron 92 músicos desde las 4:00 de la tarde.
"La orquesta es patrimonio cultural público del departamento, es la muestra del desarrollo sinfónico. Tres décadas de formación de instrumentistas, solistas y profesionales", afirmó Felipe Londoño, rector de la U. de Caldas, en sus palabras de apertura del concierto.
Do menor
La obra que abrió el repertorio fue el primer movimiento de la Quinta Sinfonía de Beethoven en Do menor. El maestro Carlos Andrés Mejía Zuluaga la dirigió.
"Es una celebración para exaltar la cultura de la ciudad que hoy cierra un capítulo y abre otro. Esperamos que vengan tiempos mejores y nuevas fuerzas para continuar esta maravilla de institución, que es vital para el desarrollo social y artístico de la región. Se necesita el apoyo gubernamental", comentó Mejía.
Los aplausos del público confirmaron que las cuatro notas, que componen la obra, abren los sentidos de las personas. Así lo relató el presentador del evento.
Bolero
En 1928, Maurice Ravel compuso en Do mayor un bolero que lleva su nombre. 90 años después la Orquesta lo interpretó, con la dirección del maestro Miguel Santiago López.
"Es una alegría celebrar 30 años a pesar de las dificultades para mantener viva a la agrupación. Aprendí mucho como trompetista principal y hoy recojo frutos", expresó el maestro Óscar Fernando Trujillo.
La planta artística estuvo integrada por flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba, percusión, concertino, violines, violas, violoncellos y contrabajos.
Mi menor
El encuentro de los indígenas en América inspiró a Antonín Dvořák en 1893 para componer la Novena Sinfonía o Sinfonía del Nuevo Mundo. El maestro Nelson Monroy dirigió el cuarto movimiento.
"30 años significan que en Manizales hay una fuerte vocación cultural. Se espera que los líderes políticos defiendan la Orquesta, que ha nutrido la música de la región", aseveró Monroy.
Destacó el esfuerzo por mantener la calidad artística e hizo un llamado a consolidar una estructura administrativa que dé estabilidad y seguridad.
Obertura
La cuarta obra fue la Obertura Solemne 1812, que compuso Pior Llich Tchaikovsky en 1880 como recuerdo del intento de invasión de Napoleón a Rusia. En esta ocasión estuvo a cargo del maestro Carlos Andrés Mejía Zuluaga.
Yovanny Betancur, director del Departamento de Música de la U. de Caldas, reconoció que la Orquesta le permitió crecer como artista, flautista y persona. "Ahora desde el Departamento de Música estamos buscando un engranaje con la Vicerrectoría de Proyección y demás entidades para mejorar las condiciones y continuar con el proyecto".
Añadió que la agrupación es el eje de la formación en instrumentos sinfónicos de la región. "Esta celebración es un reconocimiento y al mismo tiempo un reclamo para que haya más apoyo".
Al final sonaron los 16 disparos de cañón que están escritos en la partitura.
Carlos Arturo Marín, flautista fundador
Fui miembro entre 1988 y 1996, desde entonces estoy vinculado con la Orquesta desde lo administrativo. Es muy grato ver a exalumnos míos integrando distintas agrupaciones en el país y en el exterior como la Orquesta Sinfónica de Colombia y Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Juan José Calderón, corno francés
La importancia de esta agrupación para la ciudad se debe al desarrollo cultural y al crecimiento de nosotros como músicos profesionales. Tengo 19 años y la Sinfónica me ha abierto puertas. Este es un espacio que la gente debe conocer para que apoyen a los jóvenes que le apuestan al arte.
Ricardo Kichi Hernández, violinista
Hace dos años integro la Orquesta. 30 años reflejan la solidez cultural de Caldas. Hoy se consolida como grupo útil para el fortalecimiento de los músicos de la región, por ejemplo, vengo de Armenia y allá no hay un proyecto como este.
Rafael Iván García, violinista fundador
Me retiré en el 2005 porque comencé como profesor en la U. de Caldas. Este recorrido manifiesta el crecimiento de músicos que empezaron adolescentes y ahora son profesionales y excelentes compositores e instrumentistas. La Orquesta es un semillero cultural.
Uriel Marín Reyes, principal de percusión
Caldas es rica en músicos. Estos 30 años son un homenaje a ellos que se se han formado profesionalmente. Bastantes frutos, por ejemplo, mi generación de hace 20 años es ahora una promoción de profesores de la universidad. Tenemos que agradecerle a la Orquesta, porque vivimos de y por la música.
Piedad Constanza Botero, chelista
La Orquesta fue el comienzo de mi carrera profesional desde1999. Es el inicio de un proyecto de vida, de lo que quería hacer. Esto es una muestra de que el departamento está lleno de talentos y cultura, que ha trascendido fronteras.
Javier Sepúlveda, violinista fundador
Desde 1987 estoy vinculado y empecé como alumno de la señora Casasbuenas. Celebrar estos años es destacar el trasegar de tantos esfuerzos para mantener viva a la Orquesta, es demostrarle a la comunidad que queremos seguir y necesitamos el apoyo de la Gobernación, de la Alcaldía y del Ministerio de Cultura.
Los directores
Nelson Monroy (asistió)
Gorka Sierra (no asistió)
Leonardo Marulanda (asistió)
Miguel Santiago López (asistió)
Otras obras
Dónde vas errante, de Nelson Monrroy
Como un grito en la ausencia, de Héctor Fabio Torres
Fanfarria para orquesta, de Juan Carlos Valencia
Colombia tierra querida, de Lucho Bermúdez
En la ceremonia le hicieron un reconocimiento a Aída Casasbuenas, fundadora de la Orquesta y quien sembró la semilla en Bellas Artes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015