LA PATRIA | MANIZALES**
A las 5:30 de la tarde de hoy se conocerán a los ganadores del Periodismo Regional SEMANA - Grupo Argos y el trabajo realizado por el equipo de periodistas de Radio Nacional de Colombia, de Manizales hace parte de los finalistas.
El trabajo seleccionado es Historias de guerra, vida y resistencia, conflicto armado en Caldas, y compite en la categoría en la categoría Mejor Programa o Podcast. La serie en 15 capítulos recopila las voces de comunicadores, victimarios, víctimas, familias y líderes sociales que fueron protagonistas de los hechos de violencia que se vivieron en 30 años en los que, de manera oficial, hubo presencia de actores armados en este territorio.
Según Ana María Mesa, líder del equipo, “nuestra intención al producir la serie surgió por la necesidad de hacer memoria sobre estos hechos, especialmente teniendo en cuenta que ningún municipio de Caldas quedó incluido en los recursos del posconflicto”.
Junto a Ana María también estuvieron Mateo Jaramillo, Juliana Villanueva, Andrea Cardona, Vanessa Sánchez y Santiago Castro investigando durante seis meses, así como entrevistando, analizando documentos y viajando a los lugares más apartados del departamento para hacer un trabajo de campo y grabar durante varias horas las Historias de guerra, vida y resistencia, conflicto armado en Caldas’.
Este Premio de Periodismo Regional, según se lee en el portal de los organizadores, lleva 14 años reconociendo la investigación, el rigor periodístico y la labor informativa de los periodistas que cuentan el país desde la realidad regional. Este exalta la labor de quienes informan, fiscalizan el poder, visibilizan las necesidades de las comunidades, denuncian y también divulgan las buenas noticias de la cultura, el deporte y la ciencia.
"‘Historias de guerra, vida y resistencia, conflicto armado en Caldas’, escogido por el jurado como Mejor programa o trabajo en formato pódcast #PremioPeriodismoRegional. @JuliVillanueva @vanesanchez89 @acardonaca @animesa @mateojaramilloy @RadNalCo @RadNalCaldas
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 25, 2021
Destacado
“Como periodistas creemos que ha sido invisibilizada la realidad de que en Caldas tuvieron presencia alias Karina, de las Farc, y Ernesto Báez, de los paramilitares, que se dieron casos de ejecuciones extrajudiciales de miembros del Ejército Nacional, que hay mujeres y hombres reintegrados, periodistas que cubrieron esos hechos y que hay alrededor de cien mil víctimas. Nos parecía necesario narrarlo y dejarlo plasmado en un lugar adonde podamos volver siempre para oír, recordar y hacer memoria sobre hechos que constituyen nuestra historia”, Ana María Mesa.
Datos
*Este año se postularon 122 trabajos de distintos lugares del país.
*Son seis categorías en total
*El jurado está integrado por María Elvira Arango, directora de Los informantes; Cristina Castro, editora general de Revista Semana; Estefanía Colmenares, directora del diario La Opinión de Cúcuta, y Diana Acosta, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico.
*Por las plataformas digitales de Semana, se darán a conocer los ganadores a estos galardones.
*Puede escuchar Historias de guerra, vida y resistencia, conflicto armado en Caldas, ingresando a www.radionacional.co/podcast/historias-de-guerra-vida-y-resistencia-conflicto-armado-en-caldas?s=09
**Con información de RTVC
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015