David Jaramillo
LA PATRIA | Madrid (España)
La empresa Promotoreando, del ganadero Juan Bernardo Caicedo y el mexicano Alejandro Martínez Vértiz, presentó los carteles de la próxima edición de la feria del Señor de los Cristales, que tendrá lugar en la remodelada plaza de toros de Cañaveralejo entre el 26 y el 31 de diciembre.
Aunque se confirmó la presencia de Enrique Ponce, Roca Rey y Sebastián Castella como bases del abono, también se informó la baja causada por el torero alicantino José María Manzanares, que tenía contrato firmado con la empresa, pero que, tras el agravamiento de una antigua lesión lumbar, tuvo que ser operado el pasado lunes 28 de octubre y canceló todos sus compromisos en América.
No obstante, la empresa de la plaza caleña reaccionó bien y completó la nómina de toreros con uno de los grandes triunfadores de la temporada española: el murciano Paco Ureña, que, junto a El Cid, Emilio de Justo, Román, los mexicanos Luis David y Diego San Román, y los colombianos Luis Bolívar, Paco Perlaza, Juan de Castilla, Luis Miguel Castrillón, Gitanillo de América y Juan Sebastián Hernández, completan una lista de toreros de primer nivel para el primer ciclo de la temporada colombiana.
Cronograma
La feria arrancará con la novillada, pero el viernes 27 se vivirá una gran fiesta, pues el artista francés Loren Pallatier decorará el ruedo de manera especial para la corrida goyesca con la que se reinaugurará oficialmente el coso caleño, que ha sido sometido a una importante remodelación con la instalación de una corona de 15 metros de ancho en la parte superior de los tendidos, la reparación de corrales, baños y la implementación de unos accesos más cómodos, así como la construcción de unas terrazas modernas, donde habrá restaurantes y tascas.
Estos son los carteles que, este año, están ilustrados con una obra del caleño Diego Ramos, el pintor taurino más cotizado en la actualidad.
Jueves 26 de diciembre, novillos de Alhama, para Gitanillo de América, Diego San Román y Juan Sebastián Hernández.
Viernes 27, Goyesca, toros de Ernesto Gutiérrez, para Enrique Ponce, Paco Ureña y Juan de Castilla.
Sábado 28, festival nocturno, novillos de Ernesto González, para Enrique Ponce, Sebastián Castella, Luis Bolívar, Paco Ureña, Emilio de Justo y Luis David.
Domingo 29, toros de Achury Viejo, para El Cid, Emilio de Justo y Luis Miguel Castrillón.
Lunes 30, toros de Juan Bernardo Caicedo, para Sebastián Castella, Luis Bolívar y Roca Rey.
Martes 31, concurso de ganaderías, toros de Fuentelapeña, Manuel Orbes, Paispamba, Salento, Ernesto González y Guachicono, para Paco Perlaza, Román y Luis David.
--------------------------------------------
Luis F. Molina
Se marchó el pasado jueves Alfredo Molano Bravo, un hombre que, como pocos, conoció la profundidad de la ruralidad colombiana y la fuerza de sus tradiciones, como la tauromaquia. Este domingo quiero honrar a Alfredo. Es la primera vez que escribo en estas páginas en primera persona, pero este hombre, pausado y analítico siempre, fue un faro para el desarrollo de este país y la comprensión de sus fenómenos.
En el 2016 tuve mi primer año en propiedad al frente de las crónicas de la feria taurina en este diario. Ese año conté, por segundo año consecutivo, con la suerte de tener en el palco 18 de la plaza de toros de Manizales a Alfredo Molano Bravo. Tenía especial afecto por la ciudad, pero le desesperaban las formalidades dogmáticas en el festival taurino. Era amante de la pureza de la tauromaquia, por lo que apreciaba siempre los bueno viajes de capa y muleta, con sus cargaderas y sus pequeños tenis.
Alfredo fue un mentor para mí, por los años que vi toros justo al lado suyo. Me explicó la historia de los lances, habló de sus viajes a Francia, de donde decía se practica muy bien la tauromaquia, de los problemas del espectáculo taurino en América Latina, sobre todo, en Quito.
También una fuente de consulta. Me enseñó que a los toros no se va de color amarillo, porque este tono riñe con los colores castaños y oscuros que se pueden divisar en el ruedo. No temía mojarse y hasta pitaba los malos encierros. Un hombre único, siempre muy querido con nosotros los aprendices, por eso y más, lo honro y lo recuerdo así, lo intuyo bien, él no hubiera querido que yo escribiera esto. Gracias, Alfredo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015