Segundo puesto en el International Tenor and Brass Trombone Competition. Logros.
Vicky Salazar
LA PATRIA | MANIZALES
"Empecé como trombonista en la banda sinfónica del Seminario Redentoristas, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Raigoza, hice parte del programa de Bandas de Caldas, y hace seis años soy trombón bajo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia", dice con orgullo Sebastián Cifuentes Zuluaga, trombonista manizaleño. Él ganó el segundo puesto en la categoría de Trombón bajo en el International Tenor and Brass Trombone Competition, que se realizó el pasado mes, y es organizado el Centro de Música de Budapest (Hungría). "Soy el primer colombiano en participar en este concurso", enfatiza.
Aunque hace una breve, pero emocionada presentación de su carrera, la verdad es que en su trayectoria musical hay estudios personalizados con maestros extranjeros, participación en festivales y reconocimientos en concursos, nacionales e internacionales.
Para participar en los más importantes certámenes internacionales no basta con tener el deseo de hacerlo, hay que pasar unos filtros de selección para ser aceptado. "Debía enviar carta de recomendación de un profesor internacional destacado y demostrar el nivel en el que estaba", dice el joven músico de 27 años.
En el concurso participaron músicos de Brasil, Colombia, Perú, México, España, Italia, Francia, Hungría, Lituania, Holanda, Austria, Inglaterra, República Checa, Polonia y Japón. La edad para participar era entre 20 y 35 años. "Unos participaron en la categoría de trombón tenor, y yo, en la categoría de trombón bajo".
Rondas
El certamen se divide en tres rondas: preliminar, semifinal, final. Sebastián asegura que la preparación para presentarse ante el jurado es compleja por el alto nivel y la exigencia interpretativa. "Nos entregaron el repertorio que debíamos preparar, música académica de compositores especializados en el trombón, teníamos tres días para estudiarlo e interpretarlo de memoria, fue una semana de mucha tensión. Después de cada ronda podíamos hacer dos intervenciones libres", afirma. "El jurado estaba integrado por músicos de las mejores filarmónicas del mundo, el nivel era altísimo".
De esta primera ronda seleccionaban a 12, seis de cada categoría, que pasarían a la semifinal, y de esta a los tres, por categoría, para la final. La primera presentación ante el jurado es solo, la segunda con acompañamiento de piano, y la final es con la Orquesta Sinfónica de Hungría. Al final los ganadores se presentaron en concierto de gala.
Disciplina
Para sobresalir en cualquier oficio se necesita constancia, disciplina y tenacidad, y Sebastián sabe de eso. A su edad ha logrado escalar en la difícil y competida carrera musical, donde además de talento se necesita consagración. Eso hace la diferencia. y él ya empieza a cosechar los frutos de sus esfuerzos. "Lo que nos enseñan en la banda del colegio está bien para ese nivel, teníamos un profesor para todos los instrumentos. Cuando llegué a la universidad me faltaban muchas bases, nunca tuve profesor de trombón. En las vacaciones tomaba clases con profesores especializados, y ahora sigo estudiando con profesores internacionales, esto es de todos los días", concluyó.
Premios
1. 5000 Euros
2. 3000 Euros
3. 1000 Euros
Trayectoria
- 1999-2005 Banda de Música del Seminario Redentorista.
- 2006-2011 Universidad Javeriana - Música con énfasis en trombón.
- 2010 hasta hoy Trombón en la Sinfónica Nacional de Colombia.
Inició sus estudios musicales en la banda del Seminario Redentorista de Manizales bajo la dirección del maestro Jorge Mario Raigoza, donde obtuvo diferentes premios a nivel nacional e internacional, tales como el premio a mejor instrumentista en la final departamental de bandas del 2004 y su gira de conciertos por diferentes ciudades de Italia y España.
Ha participado en diferentes festivales como Festival de Trombones de Costa Rica (2006), Trombonanza (Argentina 2007-2009-2015), Peru Low Brass (2008). Recibiendo clases de los maestros Ben Van Dijk, Pablo Fenoglio, Enrique Schenebelli, Ian Hunter, Carlos Quiroz, Giovanni Scarpetta Díaz, Ruben Rodriguez, Carlos Ovejero, Javier Colomer. En agosto de 2009 fue ganador del concurso jóvenes solistas de trombonanza (Argentina), donde actuo como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Fe, del concurso jóvenes solistas de la Banda Sinfónica de la Universidad Javeriana, y del concurso Jóvenes Interpretes del Banco de la República para la temporada de conciertos 2010. Ha ofrecido recitales en la sala Teresa Cuervo (Museo Nacional), Sala de Conciertos Luis Angel Arango, Auditorio Banco de la Republica (Popayan), Sala de Conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Fue escogido para hacer parte de la Orquesta Latinoamericana de Vientos (OLV) en los años 2009 y 2010 Tambien ha actuado como solista con la Banda del Seminario Redentorista de Manizales y la Banda Municipal de Manizales. En diciembre de 2008 viajo a Alemania en donde recibió clases particulares del maestro Thomas Leyendecker (Orquesta Filarmónica de Berlin). Junto al cuarteto de trombones ‘Trombonart’ fue ganador de las convocatorias de la Orquesta Filarmónica de Bogotá 2008-2009, y del concurso “100 años -100 trombones”. En enero del 2011 participo en el Festival de Música de Santa Catarina en Brasil donde recibió clases con el maestro Petur Eirickson y fue escogido para integrar la orquesta profesional del festival. Obtuvo su titulación en música con énfasis en trombón bajo, en la Pontificia Universidad Javeriana con el maestro Oscar Rodriguez en 2015.
Se desempeña como trombón bajo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia puesto que gano por concurso en el mes de marzo de 2015.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015