Fabio Vélez Correa
LA PATRIA | Manizales
A propósito de la conmemoración del centenario de la inauguración del Cable Aéreo Manizales-Mariquita, el 2 de febrero de este año, el escritor y actualmente presidente de la Academia Caldense de Historia ha dado a la luz pública su nuevo libro Navegación, Ferrocarril y Cables Aéreos, motores del progreso caldense. El tema de su publicación fue además leído por el autor para tomar posesión, el pasado 16 de noviembre, de su dignidad como Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia.
Teniendo en cuenta que la navegación fluvial, los ferrocarriles y los cables aéreos, desarrollados al calor de la revolución industrial y tecnológica del capital inglés se convirtieron en el motor del apogeo de Caldas, justo en sus primeros años de vida territorial, la nueva obra del historiador Ocampo Cardona llena un importante vacío en la historiografía de la región. En prosa fluida y amena, el libro aborda los más antiguos antecedentes de los medios de comunicación y transporte en la región: las canoas primitivas, las tarabitas, los terciadores y los arrieros, hasta llegar a la navegación fluvial por las aguas de los ríos Magdalena y Cauca, el Ferrocarril de Caldas y los cables aéreos que conectaron a Manizales con todos los puntos cardinales: por el oriente con Mariquita y el río Magdalena; por el norte con Aranzazu, por el occidente con proyección al Chocó y por el sur con Villamaría.
Con un lenguaje entendible por el común de los lectores, Ocampo Cardona analiza en profundidad, los contextos económicos, sociales, políticos y económicos en que surgió la idea de los ferrocarriles y los cables aéreos, en la mente visionaria de una generación de líderes y empresarios que entendieron la necesidad de conectar los mercados de Manizales con el resto del país y del mundo y muestra cómo en el centro occidente colombiano hubo desde las décadas finales del siglo XIX diversos intereses territoriales y comerciales que impulsaron de manera simultánea la navegación fluvial, la construcción de redes ferroviarias y el trazado de cables aéreos.
El libro explica muy bien las relaciones que se dieron entre las transformaciones de Manizales en la segunda mitad del siglo XIX, el auge del cultivo y comercialización del café, las condiciones críticas de la arriería y las propuestas de construir cables aéreos.
La investigación realizada por Ángel María Ocampo Cardona es importante por la descripción que hace de las empresas relacionadas con los cables aéreos de Caldas, como La Dorada Railway Company y de la infraestructura del cable aéreo más largo del mundo en su tiempo, así como las formas de organización empresarial en la región, las rutas cubiertas por los cables aéreos y el impacto de las grandes obras públicas en las comunidades del Eje Cafetero y el norte del Tolima. Se ve también en la obra de Ocampo Cardona un buen análisis de los procesos sociales, políticos, económicos e históricos del centro occidente colombiano durante el siglo XX, con fuentes de información nuevas que permiten otros estudios posteriores sobre la presencia de técnicos extranjeros en la región caldense, el surgimiento de movimientos sociales alrededor de las condiciones de trabajo en las empresas de transporte y las dificultades de titulación de tierras entre los años 1913 y 1930 a favor de la compañía de los cables aéreos.
Finalmente, el nuevo libro del historiador Ángel María Ocampo Cardona analiza de manera clara las causas que llevaron a la crisis de los cables aéreos y los ferrocarriles, agudizada por la recesión mundial de los años 1922 a 1930, que le quitó a Manizales su posición de preeminencia en la región, contribuyendo al posicionamiento económico y social de las ciudades de Pereira y Armenia, las que a la postre adquirieron la vitalidad necesaria para hacerse capitales de los nuevos departamentos surgidos de la desintegración del viejo Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015