MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
José Humberto junto con su esposa y sus tres hijos disfrutaron ayer del último día de la novena edición de la Feria del Libro de Manizales. Le regaló a cada uno un libro y recorrieron las estaciones donde se realizaron ocho actividades relacionadas con la ciencia y la ficción, temas del evento.
Ellos hacen parte de los cerca de 18 mil visitantes que llegaron al Centro Cultural Rogelio Salmona de la U. de Caldas. "Fue un éxito. Aumentaron las visitas, el año pasado fueron 15 mil. Además, la gente se está apropiando de este lugar como un escenario donde se crea cultural alrededor del libro. Este año se destacaron los escritores locales, las personas compraron y buscaron sus libros", sostuvo Luis Miguel Gallego, director de la Feria.
Asistentes, empresarios del negocio de los libros y organizadores del evento presentaron el balance de estos cinco días.
51 invitados nacionales
5 invitados extranjeros
34 expositores
200 actividades
La Cámara Colombiana del Libro visitó la Feria y la consolidó en el circuito de ferias regionales.
"El ideal es que toda la ciudad se vincule y más entidades apoyen el evento. Porque este no es un espacio de solo vender libros, sino del diálogo, del intercambio cultural, y de contacto directo con los autores de los libros", afirmó Luis Miguel Gallego, director del evento.
"Más que la producción económica, este tipo de actividades busca incrementar la producción intelectual y donde se proyecta Manizales. La gente se interesó por la literatura local, libros como Recordando a Bosé, Colonización antioqueña, y Caldensidad: historia y literatura entre los más buscados", dijo Sergio Patiño, de la Editorial de la U. de Caldas.
"Muchos jóvenes universitarios visitaron y buscaron libros sobre medioambiente, geografía colombiana, conflicto armado y arte. Destaco la organización de esta edición, fue excelente", comentó Danny Gualdrón, de la Asociación de Editoriales Universitarias.
"El orden de la libertad y Cómo tener siempre la razón fueron los libros más preguntados. Resalto el interés del evento, pero falto organización en este lugar, por ejemplo, los estand de libros quedaron escondidos. Creo que se deben ubicar mejor y que a este sitio se le haga más publicidad", anotó Fáber Velásquez, librero.
La décima edición será del 27 de agosto al 1 de septiembre del 2019. La temática, novela negra.
"Hubo muchas visitas de niños, sus padres se interesaron por la literatura infantil, en especial la de Julio Verne. Para el próximo año sugiero mejorar la distribución de los estand de libros. Los libros más comprados fueron Después y antes de Dios de Octavio Escobar y El cielo a tiros de Jorge Franco", indicó María José López, de Leo Libros.
"Hubo un buen ambiente literario, en el que niños y jóvenes disfrutaron. Preguntaron por Cuentos para niños rebeldes e Historia de Colombia y sus oligarquías. Me parece curioso que en esta edición los lectores se interesaron por las ediciones de lujo. La sensación fue Las hijas del capitán de María Dueñas", relató Ana Muñoz, de la Librería Ágora.
15 mil títulos ofrecidos. Se vendieron 7 mil libros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015