Fernando-Alonso Ramírez
Autores caldenses que se destacaron este año. No olvide, este siempre es un buen regalo y nos da la oportunidad de que #HablemosDeLibros.
Reflejos de luna
Orlando Mejía Rivera
Un libro de haikús. El médico, ensayista y novelista manizaleño, ahora explora este mundo de la corta y profunda versificación. Una obra con la que el autor nos lleva a los más hondos recuerdos de su infancia en el campo, en familia. Se atiene a la ortodoxia. Si prefiere la prosa, recuerde que El médico de Pérgamo, presentada en el 2019, es finalista en el concurso nacional de novela, de Eafit, otra buena opción de lectura.
La más grande mentira de la historia y Little Beach
Adalberto Agudelo Duque
El veterano escritor manizaleño sigue dando lecciones de buena pluma y pone los puntos sobre las íes. El ensayo sobre Bolívar es una dura crítica al Libertador y a quienes han hecho de su memoria una hagiografía. Little Beach es una novela de vaqueros, homenaje a los periodistas colombianos. El experimentado escritor caldense evoca la memoria de Orlando Sierra Hernández, el subdirector de LA PATRIA asesinado en el 2002 por el poder político sicarial de Caldas. Con esta obra ganó el premio de Novela Ciudad de Pereira.
Como hombres
Ana María Mesa
“El mundo de las mujeres en zapatos masculinos” es el nombre del tuit más largo de esta manizaleña. El trabajo es ilustrado por María José Guzmán. Se trata de una obra que divierte y al tiempo pone a reflexionar, a través de frases y escenas que tienen que vivir las mujeres cada día en un mundo manejado por hombres, pero poniéndolos a ellos en esas situaciones. Puede ser un detallitos para machistas y misóginos.
Virtudes cercanas
Mauricio García Villegas
Este abogado manizaleño se ha convertido en un importante pensador colombiano. Sus estudios sobre sociología y la necesidad de que los colombianos asumamos posturas más modernas frente al mundo le han dado un sitial bien merecido. En esta obra explora varias virtudes importantes a través de sus amigos cercanos que las representan. Un libro inspirador. También está a punto de salir al mercado librero: El país de las emociones, una reflexión sobre la colombianidad.
Meridia
Paula Cristina Cuéllar
Una novela juvenil que anuncia una trilogía, nos muestra suspenso, realidades alternas y los diferentes puntos de vista que se pueden tener en un mundo fantástico, en la Tierra, pero fuera del mapa que todos conocemos. Si quiere salirse de sus habituales lecturas, esta es una buena opción. Es un suspenso que nos deja en ascuas en espera de la segunda obra.
Monólogos de Florentino
José Jaramillo Mejía
Las Reflexiones de un ideólogo empírico en torno al ser liberal, de convicciones, no de partido, es una extraordinaria oportunidad para valorar los principios demoliberales que dieron vida a la democracia moderna. No obstante, también en el camino nos vamos enterando, a partir de anécdotas, de cómo la historia colombiana se va llenando de frustraciones en ese andar. El columnista de LA PATRIA escribe de manera entretenida estas filosofadas y además cuenta de abrebocas con textos de Humberto de la Calle Lombana y Albeiro Valencia Llano.
El alma paisa
Francisco Javier López
Este libro aborda temas de interés sobre la identidad de una raza, al menos así lo dice y trata de mostrar en qué se basan las características de quienes habitan Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda, con base en la mirada de varios autores, la revisión de los caracteres comunes idiosincráticos y se vuelve un texto de consulta para quienes tienen interés en estos temas.
La golondrina
Alonso Aristizábal
Acaba de presentarse la novela póstuma de este escritor pensilvanense que durante años trabajó esta obra que tiene que ver con la explosión del avión de Avianca el 27 de noviembre de 1989, cuyas causas siguen sin ser claras. Un texto que rinde homenaje al autor, pero sobre todo a las víctimas de esta tragedia ocurrida en uno de los peores años de violencia en la historia de nuestro país.
Un eje que se entreteje, entre historias, carreteras y café
Autopistas del café
Un libro de lujo, recién salido del horno, impreso en los talleres de LA PATRIA. Una obra que trae hermosas fotografías y textos que nos muestran el progreso de este territorio en los últimos años. Llega en un buen momento para recordarnos la importancia de la pujanza de esta tierra.
La casa en el invierno
Juan Carlos Acevedo
Este poemario de Juan Carlos Acevedo hace parte de la colección Un libro por centavo de la Universidad Externado de Colombia que con este libro llega a su número 174. Se trata de una compilación de poemas hecha por el propio autor, quien obtuvo el segundo lugar este año en el Premio Nacional de Libro de Poesía Ciudad de Bogotá. Este texto circulará con la próxima revista elmalpensante para sus sucriptores.
La sombra de mi padre
Martín Franco Vélez
De este libro dice la escritora manizaleña Adriana Villegas: “Martín escribe sobre suicidio, alcoholismo, homofobia, depresión, desempleo, arribismo, machismo y patriarcado. Es decir: construye un cuadro de costumbres de Manizales”. Es un texto autorreferencial que saca muchos trapos sucios familiares y de la ciudad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015