LISET ESPINOZA
LA PATRIA / MANIZALES
Dicen que todo tiempo pasado fue mejor. Así reza el dicho y usted podría encontrarlo válido para esas producciones que en su momento fueron exitosas y que ahora, por la pandemia, las están volviendo a retransmitir. Esta es la estrategia de los canales nacionales de televisión para que sus audiencias sigan pegadas a la pantalla.
Productos
Yo soy Betty, la fea (1999). El público ya conoce la historia entre Don Armando y Beatriz Pinzón Solano, así como la de los hermanos Reyes que llegan a la hacienda Elizondo para vengar la muerte de su hermana menor, Libia, en Pasión de gavilanes (2003). Y qué decir del famoso baile Pirulino en Pedro el escamoso (2001) o de los clásicos del Binomio de Oro en Rafael Orozco, el ídolo (2012).
Todas estas producciones regresaron en horarios estelares y volvieron a ocupar los primeros lugares en el rating. Esto le parece extraño al columnista de LA PATRIA Leonardo Pineda, crítico de cine y televisión, quien aseguró que lo que esto evidencia es la crisis de producción como consecuencia de la parálisis laboral de esta industria que desató el coronavirus.
Crítica
En su columna El muro de los Reyes, Pineda manifestó que “los refritos de los canales nacionales sorprenden al tener una audiencia increíble como en el caso de Caracol con la repetición de Pasión de gavilanes. No es raro que repitan una producción, pero si es atípico que se haga 16 años después en horario prime y que tenga el auge de esta novela. Creo que es más la novedad para las nuevas generaciones por ver junto a sus padres algo que fue un hit en su momento, se juntan la curiosidad con la nostalgia y eso es comprensible, pero de ahí a que también sea la más vista en Netflix en Colombia sí es sorprendente”.
Archivan lo nuevo
El actor caldense Daniel Diaza no está de acuerdo con retransmitir novelas que ya tuvieron su cuarto de hora, porque, según él, hay producciones terminadas que no han salido al aire e incluso, algunas, están sin terminar.
“Participé en una producción para Caracol que se llama Manual para ninjas. Es una comedia, pero no ha salido al aire y así como esa hay muchos productos que no se arriesgan a emitir, sino que los siguen guardando y vuelven a repetir lo que en algún momento funcionó. Además, eso no genera regalías para los actores y hasta traen producciones de otros países sabiendo que acá hay material”, dijo.
Entre las producciones extranjeras aparecen Estados Unidos con Preso N°1, Turquía con Ömer (2019) y México con Lo que la vida me robó, remake de las novelas Bodas de odio (1983) y Amor real (2003), Mi marido tiene familia (2017), Te doy la vida (2020), entre otras.
Esfuerzo por entretener
Sandra Bibiana Aristizábal, gerente del canal regional Telecafé, expresó que se debe mirar el esfuerzo que hacen los canales de televisión para que la audiencia tenga contenidos para ver, con el objetivo de mantenerla entretenida.
“Realmente no hay producciones nuevas por la pandemia. Muchas personas, sobre todo las nuevas generaciones, no las han visto y les pueden gustar. Otras ya lo vieron y les pareció espectacular y otros dirán qué pereza repetirlo”, anotó.
Al preguntarle si también el canal se ha visto en la necesidad de retransmitir programas pasados, afirmó que ha sido poco, porque cuentan con buen contenido para culminar el año.
“Con las convocatorias que hicimos para documentales y programas de ficción tenemos mucho material que aún no ha salido. Asimismo, en la franja de la mañana hay nueva programación y para el próximo año estaremos bien de contenidos, entre ellos un reality que terminamos de grabar el viernes pasado (9 de octubre) y que se llamará Arrieros somos”.
Así está el panorama y usted tiene la opción de volver a entretenerse con lo que ya vio, de cambiar de canal o de deleitarse con series en plataformas en línea mientras las cosas mejoran y las nuevas producciones regresan a la parrilla de programación.
En redes
Refiriéndose a Yo soy Betty, la fea.
@Gcorrel: "Emoción y grandísimo respeto, profunda admiración y lealtad, nos diera, ver como el canal RCN reconoce económicammente a los actores, algo de beneficio comercial y en utilidades, lo que hoy deja la repetición de esta gran producción".
Refiriendose a Rafael Orozco, el ídolo.
@Eljulisastoque:"Veo que #RafaelOrozco es tendencia y solo puedo decir que ha sido de los más grandes artistasque ha dado este país.
Refiriendose a Pedro el escamoso
@DanielNeiraRios: "Me alegra saber que en las noches, los colombianos verán #PedroElEscamoso en vez de esas narco novelas. Lo que queda en evidencia es que se les acabó la imaginación a los productores, les queda grande hacer novelas sobre cosas que no sea cocaina y putas".
Refiriendose a Pasíón de gavilanes
@gabi_lozanoc "Yo viendo que RCN no tiene dignidad y una vez más ponen Betty #PasionDeGavilanes"
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015