ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
Craki corre y se esconde al escuchar el ruido de la pólvora. Busca a su dueña, Sandra Correa, para que lo cargue. “Se altera, llora y se pone nervioso. No para de temblar mientras no cesan las explosiones, pues se le acelera el corazón”, dice Correa sobre el cocker spaniel.
Canela es la pareja de Craki: “También se asusta, pero no tanto. Ella solo se esconde debajo de la cama o del sofá”. Otro caso es el de Noa, perra pastor collie de Daniela Cárdenas: “Se pone nerviosa, pierde la noción del espacio. Golpea cosas con el hocico y se pela la nariz”.
Diciembre es un mes crítico, debido al frecuente uso de pólvora en las celebraciones navideñas. No solo los caninos la pasan mal, sino también otras mascotas como gatos y pájaros. ¿Qué hacer frente a esta situación? Rosa Alejandra Mejía, propietaria y médica veterinaria zootecnista de Huellas Centro Veterinario, da estos consejos para dueños de perros y gatos.
Bájelo
Si el perro o el gato permanece en la terraza bájelo cuando empiece el sonido de la pólvora. Circula en redes el caso de un canino que se lanzó desde la terraza por el estrés que le causó el ruido. Ellos no miden consecuencias, pues reaccionan a la defensiva.
Sin la correa
No los deje amarrados, pues una reacción es que jalan la correa y podrían ahorcarse. El propietario debe estar muy pendiente.
Pilas con dejarlo solo
No dejarlos solos en un cuarto en donde haya elementos con los que puedan lesionarse. Estar pendiente, pues hay perros que se lamen de forma compulsiva por los nervios y se producen heridas en las patas. Los gatos pueden estar en guacales durante las explosiones.
Tranquilidad
Acariciarlos, hacerles un masaje suave, hablarles, darles un juguete con el que se sientan seguro.
Identificados
Es común que los felinos, por ejemplo, huyan por una ventana tras alterarse por las explosiones. Por eso es importante que tengan la placa de identificación, al igual que los perros. Esto debido a que es usual que se pierdan durante la temporada de pólvora.
Música
Tenerlos en un ambiente libre de ruidos fuertes. Reproducir música relajante a buen volumen desde un computador o un celular para tranquilizar a la mascota.
Familiarización
Llévelo a una habitación y reproduzca sonidos de pólvora disponibles en internet desde un computador o un celular. Empiece con un sonido bajo y auméntelo en días siguientes. No lo deje solo con el sonido, debido a que es importante acompañar a la mascota en el proceso para que se acostumbre al sonido y comprenda que nada malo pasará.
No regañe
Todos los animales no se acostumbran rápidamente, pues hay unos muy temerosos. Se debe a que no tienen un buen recuerdo de la pólvora, bien sea porque una papeleta les explotó cerca o porque la familia los regañó y castigó tras una detonación, en lugar de acompañarlos.
Aromaterapia
Es otra alternativa en los días previos a las fechas de la utilización de pólvora. Llevarla a cabo con asesoría veterinaria, pues no sirven todas las esencias florales. Esto los relaja y los ayuda a sobrellevar el ruido.
Riesgos
El ruido y olor de la pólvora pueden causar en perros y gatos:
- Agresividad.
- Aumento de las frecuencias cardíaca y respiratoria.
- Infecciones urinarias.
- Problemas de audición.
- Depresión.
- Irritación de las vías respiratorias por el olor de la pólvora.
- Muerte repentina en el caso de los más temerosos.
La razón
Los perros tienen más desarrollada la audición que los humanos. Detectan sonidos en un rango de frecuencia que va de los 67 a los 45.000 hertz (varía según la raza), en comparación con el humano, que oscila entre los 64 y los 23.000 hertz. Es decir, los perros oyen frecuencias que el humano no. Los gatos escuchan incluso más, pues tienen un rango entre los 45 y los 64.000 hertz.
Otras mascotas
Rosa Alejandra Mejía, propietaria y médica veterinaria zootecnista de Huellas Centro Veterinario, explicó que los perros y los gatos no son las únicas mascotas que sufren por el ruido de la pólvora: “También los hámsteres, los conejos y los pájaros. De hecho, estos últimos pueden morir fácilmente, debido a la cuestión”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015