LA PATRIA | MANIZALE S
Anoche de manera virtual fue la ceremonia de los Premios Gabo en la que participaron 12 finalistas en cuatro categorías: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. En esta última, el trabajo denominado La Silla reconstruye cómo policías mataron a los tres jóvenes de Verbenal, fue el ganador, pues esta investigación visual, publicada en La Silla Vacía, revela paso a paso cómo policías de Verbenal, en Bogotá, mataron a bala a tres jóvenes que hacían parte de las protestas del 9 de septiembre del 2020.
"Estamos muy emocionados. Queremos agradecer a la Silla por ser el medio, darnos el espacio para hacer este tipo de trabajos y prestarnos los recursos. También queremos hacer un reconocimiento al trabajo mismo y a lo que logró para darle una luz a los familiares de las víctimas. Esto demuetra los alcances que tiene el periodismo y la importancia que tiene en la sociuedad y en las personas", expresaron los realizadores.
Dentro del equipo de trabajo integrado por Marcela Becerra, Daniela Amaya Rueda y Juan Esteban Lewin, está el periodista manizaleño Carlos Hernández, quien laboró como reportero en LA PATRIA y El Espectador, y desde el 2017 hace parte del equipo de trabajo de La Silla Vacía. Actualmente está pendiente de las conversaciones en las que pueda involucrarse ese medio en redes sociales.
Con este trabajo pretendían demostrar si en verdad los jóvenes habían muerto por balas disparadas por policías o no y para ello recopilaron por lo menos 30 videos en redes sociales, con familiares de las víctimas y fuentes que pidieron reserva, para luego usarlo como recurso narrativo y establecer que los momentos en que los uniformados disparan coinciden con los momentos en que caen heridas de muerte las víctimas.
"La sincrinización nos permitió encontrar evidencia incontrovertible de que los habían matado policías", indicó Hernández, durante la ceremonia virtual de los Premios.
Para el jurado conformado por Charo Henríquez (Puerto Rico), Renata Rizzi (Brasil) y Natalia Viana (Brasil) es un trabajo cuidadoso "de reconstrucción periodística de un caso de abuso policial a partir de un proceso investigativo con fuentes abiertas impecable y audaz que permitió evidenciar a cabalidad la responsabilidad de agentes de la policía en la muerte de tres jóvenes, logrando así un impacto frente a las investigaciones policiacas y el debate público. Consigue hacer un aprovechamiento periodístico de la técnica de investigación con inteligencia de fuentes abiertas (Open Source Intelligence u Osint), relativamente nueva en América Latina. Es un buen ejemplo de análisis y verificación de material audiovisual de redes sociales y cruzamiento con fuentes tradicionales y herramientas de geolocalización para la reconstrucción de hechos en tiempo y espacio. Las investigaciones visuales que integran este trabajo exponen los hechos de manera didáctica y metódica, al tiempo que explican a la audiencia su metodología, lo que abonó a la transparencia y resultó en impacto directo en la opinión pública y en la justicia de su país".
Este es el equipo de trabajo de La Silla Vacía que realizó la investigación audiovisual.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015