VillamaríaJulián García
LA PATRIA|VILLAMARÍA
Villamaría cerró tres días de música colombiana en homenaje al cantautor Campo Elías Vargas Duque, con la presentación de las papayeras y chirimías locales.
Las primera agrupación que se subió a la tarima ubicada en el Parque de Bolívar fue Bantú de Villamaría, quinteto musical que interpretó la canción Candela, de su autoría, además del Pescador y Shalupa.
Usaron gaitas, tambores, sonadores, entre otros instrumentos musicales.
El viernes, primer día del Festival de Música Colombiana Campo Elías Vargas Duque, le tocó el turno a la música carrenguera, el sábado estuvo dedicado a los bambucos y pasillos.
El sábado hacia las 11:00 de la noche, llegó la agrupación de Jorge Veloza y los Carrangeros y puso a bailar al público asistente con sus canciones tradicionales como La Cucharita.
El alcalde de Villamaría, Juan Alejadro Holguín Zuluaga, entregó un balance satisfactorio de las actividades." El Festival Campo Elías Vargas nació grande. El primer día fue de música de parranda y la gente gozó al son de estos ritmos. El sábado fue el homenaje al maestro y se disfrutó de los aires andinos. Ayer, rematamos con el folclor tradicional. Rescatamos lo nuestro y estamos reconociendo nuestra identidad cultural", dijo.
Anoche las notas musicales de guitarras, maracas, güiros, y flautas, retumbaron en la villa de las flores como es conocido este pueblo y le dieron fin a tres días que estuvieron cargados de melodías colombianas.
Campo Elías Vargas
Nació en Salamina el 16 de diciembre de 1920. Inició su carrera musical a los 12 años, de la mano de los tiples y guitarras, instrumentos musicales que manejaba a la perfección. Compuso el pasillo fiestero Ofelia, en honor a su esposa Ofelia Henao Quintero. Conformó en 1968, el cuarteto Guaduanio.
Música colombiana
*Luz Helena Vanegas.
Los toques estuvieron muy buenos. Con el festival se rescató lo tradicional.
*María Isabel Ospina.
Con el festival se rescató la tradición cultural que estaba un poco olvidada.
* Jorge Gómez.
Se revivió la música antigua que muy pocos la escuchan hoy en día.
*Lina Hoyos.
La música colombiana es muy bonita. Excelente que la rescataron.
*Rosa Arbeláes.
El festival estuvo muy bueno. Hubo artistas de talla nacional.
*Jhoan Echeverry.
El festival fue muy importante para el pueblo. Destaco la participación de grupos locales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015