Óscar Gómez
LA PATRIA | Pensilvania
Desde el año 1967, tuve la oportunidad de enviar corresponsalías al periódico LA PATRIA sobre los hechos que ocurren en mi corregimiento Arboleda en el municipio de Pensilvania. El diario estaba en su cuarta década de existencia en blanco y negro. Fue en Medellín donde conocí su evolución al sistema offset. Solía escabullirme del colegio hasta un puesto de revistas para adquirirlo. Una mañana me llamó la atención su colorido, la tinta impecable y su blancura. Entré a una cafetería y feliz por la novedad devoré la publicación. Desde entonces proseguí con las notas enviadas sobre mi provincia a las páginas regionales. Aparecían y eran leídas por paisanos y amigos.
Una mañana de noviembre del año 1972, cinco campesinos murieron sepultados por un alud en una vereda lejana del corregimiento. Este corresponsal iniciado en el periodismo regional, acudió a la ayuda del traslado de los pesados cuerpos. LA PATRIA difundió la información. Así a lo largo de la historia del periódico fue informando sobre los sucesos a parte de la capital Manizales, en cada municipio y corregimiento. Era la historia de la provincia narrada y guardada en la memoria del semanario como en la de la gente.
Fueron construyendo vías, llegó la energía eléctrica. mejoró el servicio telefónico, abrieron más escuelas y se mudaron maestros, instalaron campos deportivos. Al lado del desarrollo, surgía la información de LA PATRIA como soporte al testimonio de las obras conclusas o inconclusas, para afirmar o reclamar al Estado. Lo mejor era la paz de los pueblos rurales, interrumpida esporádicamente por asesinatos aislados producto del licor o la intolerancia campesina. Hastaque en la década de los 90 recrudece el narcotráfico y en nuestra región aparecen las guerrillas, que siembran estelas de miedo y muerte. La destrucción de nuestros pueblosampliamente divulgada en los medios, pero los corresponsales auto silenciados por el temor.
El nuevo siglo cambió muchas cosas: el corregimiento subió de estatus, volvió el turismo, se perfeccionó la información, llegó la era digital, se modernizaron los medios y con ellos el periódico LA PATRIA. Los 100 años que cumple son la historia de gente y el recuerdo de tantos personajes como Jorge Santander, Ariel Cardona, Carlos Sarmiento, Fabio Arias “Ari”, Orlando Sierra, José Vélez Sáenz, Rodrigo Aristizabal, María Teresa Peñaloza, María Mercedes Vallejo, Hernando Henao Vélez, Carolina Martínez, Ovidio Rincón, Fernando Alonso Ramírez y cientos de reporteros, fotógrafos y diseñadores que han encontrado en el archivo de LA PATRIA las raíces de un legado periodístico inolvidable.
Deseo los mejores augurios para LA PATRIA por sus 100 años de vigencia en el periodismo nacional, en su nueva era y que este corresponsal lector, no siga perdiendo su hilo de lectura y aprovechamiento del diario, aunque sea por semanas cuando llega a mi corregimiento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015