LA PATRIA | MANIZALES
"Los muros tratan de narrar un poco eso que nos han perneado a través de la metodología que tiene narrativas urbanas que es esa inspiración del trabajo comunitario, el tener un monumento a la empanada y algo tan simbólico como un campeonato de fútbol a la ciudad", expresó Natalia Cano Giraldo, conocida artísticamente como Ama, quien participó en la novena edición del Festival de Narrativas Urbanas que finalizó ayer.
Aproximadamente 120 aerosoles y dos cuñetas de pintura fueron necesarios para intervenir el muro exterior de la Institución Educativa Liceo Mixto Aranjuez con empanadas, rostros, animales y manos que hablan de la unión de este barrio ubicado en la Comuna Universitaria de Manizales.
Junto a Natalia estuvieron ocho artistas nacionales e internacionales de Canadá, Armenia, Pereira y Manizales. "La comunidad es supremamente organizada, nos recibió con amor y enseñanzas acerca de toda su historia y legado cultural", indicó la artista oriunda de Pereira.
Manos unidas para pintar, construir y crear un monumento a la empanada.
Otra intervención en el que se aprecia a uan persona durmiendo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015