LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Para Mirta Godoy el tango nació macho, allá en los arrabales del río La Plata en Argentina. Luego se bailó, se cantó, se instrumentó y se escribió entre hombres y, mucho tiempo después se incorporaron las mujeres. Ella es una y su voz femenina le cambió la gramática a las canciones al pasar la letra de masculino a femenino.
"El tango es un sentimiento, entonces uno lo expresa según su sentir y por eso pedí permiso a los autores para cambiar las letras. Creo que esa es mi característica, cantar el tango desde el sentir de la mujer", dijo la cantante argentina que ayer estuvo en concierto en el auditorio Confa como parte de la programación de la edición 11 del Festival Manizales es Tango que finaliza este domingo.
Volvió a la capital de Caldas después de nueve años. Su primer concierto fue en el Teatro Los Fundadores en donde, al igual que anoche, entonó tangos que narran historias de amor y desamor. "Siempre me piden Garganta con arena, un tema que le hizo Cacho Castaña a Polaco Goyeneche; Todavía te quiero, Me han prohibido quererte, De mi barrio, entre otros", contó.
Grande
A Mirta el tango la enamoró desde pequeña, pero solo en la adultez la atrapó al punto de convertirla en una cantante de ese género desde hace 12 años. Su amor por él no lo heredó de su familia, aunque la mayoría interpretan instrumentos para el folclor argentino, sino de unos vecinos que la invitaban a almorzar bajo la melodía de Gardel o de Julio Sosa.
"Muchos empiezan desde los 15 años, yo no lo hice porque mi papá no me dejó, decía que ese era un mundo de locas. Me convertí en licenciada en sicopedagogía, me casé, crié a mis hijos, pero la vida me dio otra oportunidad en un concurso de tango en Homero Manzi, un lugar emblemático de tango en Buenos Aires, gané el concurso y me empezaron a llamar de diferentes lugares y desde eso lo canto y me hace feliz", recordó.
Añadió que no solo lo interpreta, sino que también lo baila y que gracias a él ha conocido muchos colegas, espacios y amigos entrañables tanto en su tierra natal como en Colombia.
Medellín
En su primera visita al país también conoció Medellín en donde realizó presentaciones en varios municipios de Antioquia durante cuatro años, incluso fue directora tres años del Patio del tango, ubicado en barrio La Trinidad, de la capital de la Montaña.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015