LEONARDO ORTIZ
LA PATRIA | MARMATO
Juegos pirotécnicos, oraciones, música y aguardiente se combinan desde el pasado 4 de junio en la Parroquia Santa Bárbara de Marmato (Caldas). Allí, los mineros le rinden culto a su patrón, San Antonio de Padua, poniendo la imagen religiosa a la entrada del Templo de Santa Bárbara de Marmato.
“Veo las procesiones muy pobres, las fiestas se convirtieron en parranda y trago. Si no hay nada de eso la gente no sale”, señaló una matrona del municipio. Otro habitante expresó que el único día bueno fue el que le correspondió al empresario Guillermo Ortiz y que los demás días han estado apagadas.
El Rosario, y la misa son los eventos que se hacen todas las mañanas, mientras que en la tarde habrá procesión y de nuevo misa a las 6:00 p.m. Las fiestas terminarán este miércoles y estarán orientadas por el presbítero Carlos Mario Valencia Franco y el acompañamiento de la Policía, Bomberos y Defensa Civil de Marmato.
Historia
Minero que se respete conserva la imagen de San Antonio en la entrada de su bocamina, manifestó don Javier Moreno, quién lleva 50 años en la explotación minera en el municipio. Sin embargo, hasta sus colegas más antiguos desconocen el año en el que comenzaron estas fiestas al Santo de los mineros.
No tenerlo en la mina es señal de desgracia, afirman los viejos explotadores. Por ello, se debe alumbrar todos los días, para que los mineros se sientan protegidos dentro del socavón y les dé suerte para sacar oro.
En junio se denota en la comunidad minera unión, solidaridad, familiaridad, es decir, sobresalen lazos de verdadera hermandad. Los mineros participan en los novenarios, se combina la fe, con la música, elaguardiente, la pólvora, y con eventos culturales preparados por las instituciones educativas.
Mitos
Así como tienen a San Antonio como el protector, otros mitos acompañan a los mineros. Por ejemplo, estaba prohibido hacer necesidades fisiológicas dentro de la mina, dicen que la veta se vuelve pobre y por eso cerca de la bocamina los explotadores auroargentíferos adecuan lugares para ello.
Hacer el amor en la mina era llamar desgracias, reinaba el respeto y el sexo era algo sagrado como para sostenerlo en los frentes de trabajo.
Antes los mineros se asociaban para explotar las vetas, si alguno de los socios robaba en el momento de vender el producto de la semana, era sancionado con la expulsión de la sociedad, en virtud a que estas acciones no dejaban prosperar al grupo; los mineros ventajosos e indelicados auguran miseria y quiebra en las explotaciones.
Trabajar un festivo dedicado a la exaltación de la fe cristiana era mal augurio que se podía pagar con un fatal accidente. Por eso, siempre se les ve participando en los eventos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015