LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
María Isabel Saavedra cumplió 20 años de vida artística exaltando la música andina colombiana, género que hizo popular el dúo Garzón y Collazos, y que ella empezó a escuchar desde niña en su natal Ginebra (Valle del Cauca).
El martes se reencontró en concierto con el público manizaleño durante la inauguración de la segunda edición del Festival de Músicas Colombianas que finaliza el domingo. La intérprete de Me borrarás y Una casa llamada país, está radicada hace 17 años en Miami (Estados Unidos). Tiene 600 canciones escritas de las cuales 250 han sido interpretadas por artistas como Helenita Vargas, Andrés Cepeda, Óscar de León, Piero, Ilona, La India, Rey Ruiz y Yolandita Monje, por mencionar algunos.
"La gente se debe sentir orgullosa de la música andina colombiana. No debemos negar lo que somos, nuestras raíces también son maravillosas. Me descubrió el compositor Armando Manzanero en un encuentro en Manizales y desde entonces, hace 17 años, decidí dejar el periodismo y dedicarme a hacer música y componer para otros artistas. Eso es muy emocionante porque me da ardor en la sangre para continuar haciéndolo. Además, me gusta oír cómo suena mi música de diferentes maneras", expresó la artista.
Esencia
María Isabel tiene claro que su esencia es y está en el folclor colombiano. Sus padres hicieron parte de la organización que dio inicio al Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, evento que empezó en el teatro del colegio en el que estudiaba en Ginebra. Sin embargo, no se ha cohibido para explorar otros géneros como el pop. Por este último es conocida en el extranjero por temas como Yerbabuena y De eso se trata. También está en la tarea de sembrar un poco de poesía y contenido a los géneros urbanos.
Este año está celebrando sus 20 años de carrera artística con una gira de conciertos. Ha estado en Cartagena y Bogotá, y se prepara para visitar Jamundí (Valle del Cauca) y la Catedral de Sal de Zipaquirá, en diciembre.
Datos
*María Isabel comparte su conocimiento musical a través de talleres que dicta a varios estudiantes.
*Actualmente está trabajando en la producción de un documental para dar a conocer al mundo la Música Andina Colombiana.
Programación
Hoy
- Concierto
Con personas en situación de discapacidad.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Parque de la Mujer
* Viernes
- Conversatorio musical
"Arquitectura instrumental de las cuerdas típicas colombianas
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Sala Cumanday
* Sábado
- Música y danza de la zona andina colombiana
Evento artístico infantil y juvenil
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Monumento a la Colonizadores
* Domingo
- Música y danza de la zona andina colombiana
Evento artístico del adulto mayor
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015