Lina Ruiz
LA PATRIA | Manizales
Como un día de la otra vida, así se vivió en el Cementerio San Esteban la celebración del Día de Todos los Santos que para esta ocasión y por primera vez tuvo una programación especial.
La Fundación Escenarios de Vida, a cargo de Diego María Arias, y Gorka Sierra, director de la Orquesta Sinfónica de Caldas, que ofreció un concierto especial, hicieron posible la realización de un homenaje a aquellos que ya no están en este mundo. Música, ofrendas y un conversatorio fueron parte de las actividades que se realizaron durante todo el día.
De acuerdo con Liliana Villegas, organizadora del evento, "hay muchos que no conocen este lugar que tiene una de las riquezas artísticas más hermosas de la ciudad que son los monumentos y la parte arquitectónica".
La programación musical estuvo acompañada de cuarteto de trompetas, cuarteto de cuerda, dúo de trombones y finalizó anoche con el concierto mayor: sinfonía en B menor "Al santo sepulcro" de la Orquesta Sinfónica de Caldas, y con un mapping de diseño visual de la Universidad de Caldas.
Altar
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
La Orquesta Sinfónica de Caldas hizo parte de la celebración acompañando a los visitantes durante todo el día con diferentes interpretaciones.
Durante la celebración causó curiosidad un altar tradicional mexicano en honor a los muertos, realizado por dos estudiantes mexicanas que se encuentran de intercambio en la ciudad con la Universidad Nacional el posgrado de trabajo social.
"La tradición ancestral de festejar el 1 y 2 de noviembre es para homenajear a nuestros seres queridos que ya partieron. El 1 se celebra a quienes murieron cuando eran niños, y el 2 los que murieron en la edad adulta. Es un día conmemorativo para festejar, no para llorar. El altar no solo se arma en el cementerio, sino en la misma casa, centros de trabajo y plazas públicas", señaló Martha Alicia Torres, quien se encuentra de intercambio.
En el altar deben de ir alimentos y objetos preciados para el ser querido. Así mismo algo simbólico que tenía mucho significado en vida para esa persona. En cuanto a la decoración, esta debe llevar ciertos aspectos que deben ser cuidados como la simetríaque significa el dar y el recibir.
"Los alimentos es una ofrenda hacia ellos de una forma simbólica para darles energía,para pedirles favores en una situación difícil. Simboliza darle los nutrientes y el alimento para que esa energía nos dure todo el año, y el siguiente año volvemos a hacer lo mismo", añade Torres.
En el altar no puede faltar la foto de la persona fallecida a quien se le esté homenajeado, igualmente son muy importantes las veladoras, pues la tradición es que cada vez que llegue un visitante, este encienda una. Las flores deben ser los más coloridas que se pueda.
También hicieron parte de la actividad, los estudiantes de gastronomía de la Universidad Autónoma de Manizales quienes llevaron alimentos típicos que se dan en esta celebración mexicana para compartir con los visitantes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015