LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Cuatro escenarios de la ciudad sirvieron de plataforma para que los primeros músicos dieran inicio a la cuarta edición del Festival Internacional de Música Cima que ayer se hizo escuchar con cuatro conciertos.
El primero de ellos fue del Ensamble de metales y de percusión de la Universidad de Caldas. Los dirigidos por el maestro Pastor Muñoz estuvieron en el halla de la entidad educativa para interpretar composiciones de docentes del departamento de música y dar a conocer temas de su primera producción discográfica denominada Metalurgia.
El segundo concierto estuvo a cargo de los estudiantes Mariana Segura, David Stiven Pérez y Lina Loaiza. Ellos, desde la facultad de Bellas Artes, mostraron su habilidad en la flauta, el trombón y el canto. Asimismo, se caracterizan por ser ganadores de concursos nacionales e internacionales en sus respectivas disciplinas.
La primera en salir fue Mariana quien interpretó con su flauta tres temas (Ballade para flauta y piano, Tiempo fantastic y Patas D'hilo) en compañía de Daniel Pinzón en el piano, y Faysiver Alexánder Echavarría, en la guitarra. Después subió David para interpretar junto con Daniel Pinzón Aires rioplatenses, para trombón bajo y piano, y finalizar su presentación con Meditación, para trombón bajo solo. El cierre lo hizo Lina entonando óperas y la zarzuela El barberillo de Lavapies, de Francisco Asenjo.
Últimos toques
Las agrupaciones no se quedaron atrás. Ellas también tuvieron su espacio en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Allí el Quinteto Palo Negro y el Ensamble de tubas y eufonios, de la Universidad de Caldas se encargaron de ponerle melodía a la tarde con 11 temas musicales, siete de ellos interpretados por el Quinteto Palo Negro, agrupación conformada por percusión y cuatro clarinetes que se destaca por exaltar la música colombiana y latinoamericana. El repertorio incluyó Gloria Beatriz, Edelma, Huracán, un porro y un fandango.
El cierre estuvo a cargo de la Banda Filarmónica de Caldas, integrada por estudiantes, docentes y egresados del programa de Música de la Universidad de Caldas y del Porgrama de Bandas de Caldas. La dirección estuvo a cargo del maestro Leonardo Marulanda.
Quienes asistieron al Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas disfrutaron de interpretaciones como Tierra firme, Pinceladas del pacífico, Pachamama, entre otras, melodías que hicieron de ayer un abrebocas para que los manizaleños sigan disfrutando de cinco días más de conciertos.
Programación hoy
9:00 a.m. Foro académico
Lugar: Auditorio Bellas Artes
Dirige: Juan Carlos Valencia Ramos
Conferencia: La influencia de las músicas tradicionales en las creaciones para banda sinfónica realizadas por músicos caldenses.
10:00 a.m. Foro académico
Lugar: Auditorio Bellas Artes
Dirige: Luis Fernando López
Conferencia: La llegada del Corno a Colombia
11:00 Concierto
Ensamble de Trombones
Lugar: Terraza Bellas Artes
3:00 p.m. Concierto
Andrés Santander Ospina, piano.
Lugar: Auditorio de Bellas Artes
5:00 p.m. Concierto de música Electroacústica
Ensamble de Música Contemporánea Universidad de Caldas
Lugar: Rogelio Salmona
7:00 p.m. Concierto Dúo Rachmaninoff
Recital de Piano a cuatro manos. Raúl Meza (Colombia) y Javier Camacho (Colombia)
Lugar: Auditorio Banco de la República
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015