ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
El primer paso para producir una película no es grabar, menciona Andrea Afanador, directora de las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC). Antes de gritar acción se debe escribir un guion, escoger locaciones y actores, elaborar un storyboard (secuencia dibujada de los planos de la cinta), entre otros preparativos.
Sobre estas labores fueron capacitados 35 realizadores de Caldas en el taller Tengo una Película, quienes trabajaron en sus ideas de cortometraje. La capacitación la realizó Proimágenes Colombia y terminó ayer en el Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas. La formación incentiva la producción de cine en las regiones desde hace seis años.
La comunicadora social y periodista Laura Patricia Cardona fue una participante: "Nos aclararon dudas sobre guion, rodaje y producción. Fue muy enriquecedor". Ella desarrolla una historia de ficción llamada El último chatarrero. "Trata de un hombre desplazado por la violencia en 1981. En la ciudad se entera de que habrá un proceso de paz y regresa a su tierra, aun cuando sus familiares le piden que no lo haga, pues podría morir".
Útil
Cardona agrega que el taller es importante para que cineastas de Caldas conviertan su pasión en una profesión: "Producimos de forma empírica en la región. Debemos hacerlo con rigor y seriedad para que dejemos de ver la realización de cine como un hobby".
Óscar Cairasco también destaca las enseñanzas: "Despejó inquietudes sobre aspectos de la producción. Nos hablaron sobre cómo resolver problemas al desarrollar un proyecto audiovisual, lo que fue útil", cuenta el realizador del documental Guapas, que se producirá con ayuda de trabajadoras sexuales transgénero de La Galería.
35 realizadores locales participaron en el taller Tengo una Película.
La presidenta del Consejo de Cine de Caldas, Tatiana Londoño Posada, indicó que es la segunda vez que el taller se realiza en la ciudad: "Son fundamentales para nuestro crecimiento. Podemos afirmar que cada vez que tienen lugar los asistentes quedan inquietos, animados y con ganas de producir".
La directora de las convocatorias del FDC contó que los talleristas fueron profesionales del cine: "Las personas que ya tienen experiencia devuelven al sector audiovisual su conocimiento. Es un ejercicio de generosidad. Con ello rompemos las fronteras de no querer compartir la información".
Produzca un corto
El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) concede estímulos para la producción y exhibición de cine colombiano. En el 2016 creó la modalidad Relatos Regionales que entrega recursos a proyectos de departamentos que tengan consejo de cine como Caldas. Otorga $45 millones para producir un cortometraje de ficción, documental o animación. Consulte la actual convocatoria en el enlace: https://www.convocatoriafdc.com/relatos_regionales
Ganadores
Proyectos ganadores de Caldas hasta la fecha en la modalidad Relatos Regionales del FDC:
- 2016: Grandes Malabaristas, de Tatiana Londoño Posada.
- 2017: Sangre Café, de Daniel Gómez Restrepo, y La Última Dinastía, de Leonardo Cárdenas.
- 2018: Acuerdo con Sofía, de Edison Sánchez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015