MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Si ya tiene su libro escrito y corregido, el paso siguiente es la impresión. Pero no se vaya a la ciega, antes de hacerlo siga consejos y requisitos para que no se lleve sorpresas.
Para Pedro Felipe Hoyos Kórbel, editor, escritor y librero, lo más complejo para publicar un libro es la diagramación. “El ojo va a estar horas sobre ello, la caratula solo se mira un segundo, y hay leyes para determinar qué es lo mejor para que el ojo no se canse. Un libro mal impreso es como una reina de belleza con cicatrices”, asegura.
Agrega que antes de publicar hay que hacer un trabajo previo. Regale fotocopias del manuscrito a algunas personas o a miembros de tertulias literarias, y pídales el favor que lo lean y lo juzguen. Evite cometer errores.
Para Pedro Felipe Hoyos Korbel, editor hace 17 años de Hoyos Editores, sus claves son:
El título
Entre lo importante está el nombre, debe tener su sex appeal y debe ser concreto.
La carátula
Regirse por reglas de publicidad, estará en una librería con otros cientos de libros al lado y debe sobresalir. Debe decir lo que tiene el libro por dentro, tiene que ser impactante para lograr el golpe de retina en el posible comprador-lector. En los colores debe ser equilibrada, la foto debe ser de excelente calidad y conjugar el nombre con lo que está mostrando. Que sea una pequeña obra de arte. Debe tener también el nombre del autor y el de la editorial.
Consígale la cédula
Es el famoso ISBN o Iternational Standard Book Number -número estándar internacional de libro-. Solicitarlo cuesta $60 mil y lo expide la Cámara de Colombiana del Libro por su página en Internet camlibro.com.co que pide información de número de páginas, costo, genero. El ISBN va en la contracarátula como identificación.
Exigencias de ley
Con el ISBN, el libro queda amparado en la Ley del Libro y el impresor no puede cobrar IVA del 19% La Ley del Libro exige un depósito, se deben regalar libros a bibliotecas públicas del Estado.
Derechos de autor
Se lleva el manuscrito o el libro impreso a la Oficina de Derechos de Autor, división del Ministerio del Interior en Bogotá. El registro es gratis y se deben entregar dos ejemplares. Se puede hacer vía página web de esta Oficina, se paga un depósito y le expiden el documento y queda amparado el libro en sus derechos de autor.
Tiraje
Haga un estudio de mercado juicioso, sin que intervenga su ego. Busque un editor para que lo asesore.
Distribución
Defina si lo hará personalmente, es riesgoso porque la gente espera que le regale el libro, o si consiguió un distribuidor le cobrará el 50% o 60% del precio al público. Las librerías cobran el 40% por la venta. Calcule el precio, si hace mil libros y cada uno lo vende a $30 mil, son $30 millones. Si le costó $5 millones la impresión, le quedan $25 millones, y de ahí debe descontar la mitad, que es para el distribuidor.
Precio
Hay una regla universal, que el costo de impresión se multiplica por 5 y ese es el precio al público del libro.
Fernando Cáceres, jefe de Impresos Comerciales de LA PATRIA, indica que una vez el editor tiene el material disponible para publicar, debe acudir a la imprenta para que le hagan la producción del libro, lo que tiene unos pasos:
1. Formato. Es importante seleccionar el tamaño del libro ajustado a los formatos estándares del papel, con el fin de optimizar costos. Normalmente se usan tamaños denominados media carta, medio oficio, carta y oficio. El formato depende en gran medida del volumen de su contenido y su destino.
2. Diseño (fuentes y colores). Una vez el editor suministra el archivo con los textos y fotografías que debe contener el libro, el diseñador realiza un prototipo del ejemplar utilizando las fuentes o tipos de letra según las familias tipográficas, distribución del materia fotográfico, tamaño y demás características requeridas, tanto de las páginas como de la caratula para aprobación del editor o cliente.
3. Tipo de papel. Dependiendo del tipo de libro se determina el papel, que facilite su uso y destaque su contenido. En el caso de textos, normalmente se emplea papel tipo offset o bond que facilita su lectura. Para libros con alto contenido de color y fotografía se utilizan papeles esmaltados mate o brillantes, características que inciden notablemente en el uso y la presentación.
4. Tirajes y sistemas de impresión. El volumen de libros lo determinan los requerimientos del editor o cliente normalmente ligado a la demanda en el mercado objetivo. Dependiendo del volumen requerido se emplean los sistemas de impresión digital o litográfico, respectivamente para cortos o altos tirajes.
5. Tipo de encuadernación. Depende igualmente del tipo de libro. Normalmente se utiliza el sistema de encuadernación rústica o de lomo cuadrado con pegante frío o caliente, según la técnica empleada. También se usa la encuadernación fina o de tapa dura con costura de hilo para libros de temas y usos determinados.
6. Costos. Las características físicas del libro y su tiraje determinan el costo final del producto. Es fundamental que la imprenta cuente en su planta con todos los sistemas de autoedición, impresión y acabados necesarios para optimizar costos y ofrecer óptimos precios.
*Si requiere más información de Impresos Comerciales de LA PATRIA, puede dirigirse al correo electrónico impresoscomerciales@lapatria.com para solicitar cotizaciones o asesoría, o llamar al teléfono 8781700 extensión 315.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015