LISET ESPINOZA
LA PATRIA / MANIZALES
El pesebre, junto al árbol, es un símbolo tradicional de la Navidad, pues en él está representado el nacimiento de Jesucristo. Según la historia, San Francisco de Asís fue el primero en realizar uno en vivo y desde entonces la escena se ha recreado en diversos materiales, que van desde el caucho hasta la cerámica.
Por ejemplo, el manizaleño Carlos Zuluaga hacía fuentes y acuarios, pero la pandemia lo orilló a fabricar pesebres con icopor y cemento. El antiguo pesebre de caucho que adornaba su casa, ubicada en el barrio Fátima, lo reemplazó por una de sus creaciones que exhibe en la carrera 23.
“24 horas dura el secado del cemento y tres días me tardo en darle el envejecido al material para luego añadirle las figuras”, anotó.
Aparte de estos estilos, también los hay en diversos tamaños y formas. Todo depende del espacio, del gusto y del presupuesto de la persona. En Districerámicas Fu Arte y en la Gota de Leche en Manizales hay pesebres miniatura, medianos y grandes hechos en diferentes materiales. Aquí una muestra.
Con yeso escayola realizaron esta biblia en la que sobresalen los personajes más importantes del pesebre.
Este pesebre es hecho en yeso y en forma de cuadro.
Los pesebres en MDF color wengué madera son requeridos porque son fáciles de armar y no ocupan gran espacio.
Pesebre metálico.
Pesebre artesanal miniatura ideal para oficinas.
Los recipientes en barro también son utilizados para ubicar en ellos la Sagrada Familia.
Este es el pesebre que elabora Carlos Zuluaga.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015