LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
"Me siento orgulloso de ser el director de la orquesta sinfónica más pobre del país”, expreso Leonardo Marulanda, director de la Orquesta Sinfónica de Caldas (OSC), anoche durante el concierto que ofreció en el Teatro Los Fundadores para luego invitar al público a depositar dinero en una urna para ayudar con los viáticos a los músicos provenientes de Popayán, Medellín, Pereira y Venezuela.
Como es habitual la OSC llenó el aforo del Teatro (1.200 personas). El concierto de anoche fue diferente porque por primera vez en la ciudad, en el Eje Cafetero y en el suroccidente del país, interpretaron la Sinfonía N.º 5, de Gustav Mahler, una obra catalogada por los expertos como de ligas mayores.
“Esta obra tiene mucho significado porque es de gran complejidad técnica, intelectualmente necesita de mucha madurez y de un colectivo de músicos muy homogéneo y bien preparado para asumir este reto. En Colombia tenemos registro de ella en Bogotá y en Medellín porque en cada ciudad hay orquestas grandes y profesionales. Entonces estamos poniéndonos en la misma línea desde Manizales con lo cultural. Asimismo, a nivel mundial tocar a Mahler es estar maduro”, expresó Deyvis Betancourt Pulido, clarinete principal de la OSC y director ejecutivo.
Grado de dificultad
La misma percepción tiene Uriel Marín, timbal sinfónico y percusionista de la OSC, al manifestar que la importancia de esta obra radica en que dentro del repertorio orquestal es difícil de interpretar para todos los músicos. “Además tiene mucha gente actuando al mismo tiempo.
En este caso estaremos entre 100 y 110 músicos en escena porque la partitura original del maestro Gustav Mahler así lo pide. Hablando de algo más direccionado a lo que hago en la Orquesta es una obra importante en el repertorio orquestal de percusión porque el timbalista es muy solista y eso no es normal en otros periodos de la música. Lo mismo pasa con los percusionistas”, anotó.
Para Humberto Valencia, percusionista de la OSC, es importante interpretar esta obra en Manizales porque es “de las más grandes en el repertorio universal y que no cualquier Orquesta Sinfónica lo hace, pues hay músicos que llevan años tocando y no han podido ejecutar esta sinfonía. El tocarla habla muy bien del nivel de la OSC y de sus músicos”.
Gustav Mahler es un compositor y director de orquesta austriaco relevante a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX que aprovechó el lenguaje expresivo y musical del romanticismo de la música de occidente. Según Betancourt Pulido, esta pieza es especial para el compositor “porque empieza escribiendo el cuarto movimiento (Adagietto) que es el más conocido. Es una carta de declaración de amor a su esposa (Alma Mahler) quien era culta y conocedora de las artes, especialmente de la música. Gustav sabiendo a quién le está escribiendo compone esta obra para enamorarla y a raíz de este cuarto movimiento ella se vuelve su esposa.
La Sinfonía N.º 5, de Gustav Mahler, la podrá volver a escuchar esta noche (7:00 p.m.) en el Teatro Los Fundadores dentro de la programación del Festival Internacional de Música Ciudad de Manizales (Cima). Aparte de esta obra, también interpretarán el pasillo Nostalgia, del músico Ramón Cardona García.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015