Sergio Villamizar
COLPRENSA | LA PATRIA
Cuando se habla de moda en Colombia, Pilar Castaño es sin duda una de las voces autorizadas más importantes con décadas de experiencia en este campo. Desde el 8 de enero, junto con Franklin Ramos y Juan Carlos Giraldo, hace parte del jurado de La Agencia, batalla de modelos, el nuevo reality del Canal Caracol que se transmite de lunes a viernes a las 8:00 p.m.
El formato es propio del canal y se grabó el año pasado en Medellín, bajo la conducción de Andrea Serna. 24 participantes (12 hombres y 12 mujeres) están divididos en tres agencias que compiten entre sí y que están lideradas por expertas exmodelos colombianas como Catalina Maya, Carolina Castro y Belky Arizala.
"El modelaje es cada día una carrera con más alcance y credibilidad. Hoy los modelos profesionales son reconocidos en distintos campos. En ese orden de ideas, para llegar a ser un gran modelo, hay que ser versátil, histriónico, articulado y sobre todo, capaz de afrontar cualquier reto”, aseguró Pilar Castaño.
Nuevos talentos
-¿Cómo fue la relación con los participantes de La Agencia?
Tengo hijos adolescentes y hablo el lenguaje de esos adolescentes. Ahí me doy cuenta de que la moda tiene que ir de la mano de la evolución social, como ha sucedido siempre. La moda es el reflejo socio económico de las sociedades, porque uno llega a un país y ve por la ventana del auto o del tren y se puede hacer una idea de cómo es ese país, viendo cómo viste la gente.
Los muchachos que están en esta batalla de modelos, llegaron con su historia, con su vida en las comunas de Manrique (Medellín), de otras partes de Antioquia, pero también del Valle del Cauca y Bogotá.
Se presentaron 21 mil aspirantes, de los cuales se escogieron muy pocos, entre los que hay magos, actrices, chefs, bailarines, gente de verdad que quiere cambiar su existencia y para ello, debían entender que hay códigos de barras, parámetros que seguir, creerse el cuento.
-¿Cómo vio la selección de los 24 participantes de esta primera temporada?
Todo esto sin tallas, porque aquí encontramos XXL, trasgéneros, personas de la comunidad Lgbt, lo cual es muy importante porque es la realidad de la gente de hoy. Era importante porque dejamos afuera el morbo, donde todos somos seres humanos, independiente del ser hétero o gay, el ser negro o blanco, no importa. Esto hace que La Agencia sea un programa real que no se había realizado nunca antes en la televisión en Colombia.
-¿Cómo es su relación con los participantes?
Soy mamá, pero al mismo tiempo soy exigente, porque quiero que logren grandes cosas en la vida. Lo más importante es que todos los que pasaron por este programa ya les cambió la vida, porque van a empezar a realizar comerciales, harán pasarelas, serán actrices o presentadores. Creo que ni ellos ni nosotros perdimos el tiempo. Vine a aprender y aprendí como una loca. Nunca había hecho televisión así, con apuntador y micrófonos conectados todo el tiempo. Los hice reír mucho. Les hablaba como si fueran mis hijos, porque una vez me invitaron a comer y no paré de darles indicaciones para lograr una buena mesa, siempre corrigiéndolos pero con mucho cariño.
-¿Qué deja este tipo de programas al mundo del modelaje?
Todo vale. Si te gustas, te postulas sin miedo. Hay que buscar que la gente entienda que el ser modelo es ser aspiracional de una gente que es como tú, por lo que temas de estatura o medidas pasan a un segundo plano. El programa le abrirá los ojos a un montón de gente que piensa que por su peso o por su estatura no lograrán las cosas.
-¿La industria de la moda es incluyente hoy?
La industria de la moda es incluyente, los que no son incluyentes son las personas que contratan las perchas para vender esa moda. Los diseñadores lo único que hacen es rasgarse las vestiduras para contar sus historias y las prendas caminen con la gente, pero ahí una ruptura que debemos curar, y es lograr que la gente real sea la que modele, aquellos que tienen cosas que contar.
Eliminados
Sara Victoria Sierra y David Duque, de la agencia de Belky, fueron los primeros eliminados. El viernes otra pareja se fue.
De Manizales
Foto | Cortesía Caracol | LA PATRIA
Leandra García, participante del programa, es de Manizales, pero se ha criado en Valle del Cauca, debido al trabajo de su madre. En el 2012 participó en Señorita Valle quedando destituida por tener fotos en ropa interior porque el Concurso Nacional de Belleza no permitía en ese entonces a sus candidatas tener este tipo de fotos. En el 2014 se convierte en Miss Mundo Colombia, teniendo el derecho de representar a nuestro país en Londres. Ha trabajado para el Comando General de las Fuerzas Militares presentando sus campañas y el programa insignia digital de las Fuerzas Militares. También ha sido figura de diferentes campañas de jeans, sombreros, cosméticos y ha realizado comerciales para diversas marcas.
Pertenece a la agencia de Catalina Amaya.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015