LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
La escritora Piedad Bonnet durante su intervención en la Feria del Libro de Manizales expresó que en ediciones pasadas rechazó invitaciones por la mala fama que tiene el aeropuerto La Nubia a raíz de sus continuos cierres.
Sin embargo, la virtualidad la hizo acercarse a los manizaleños y poder tener ese diálogo que estaba en pausa. Al igual que ella, otros aprovecharon la tecnología para hacer parte de la edición 11 que finalizó el domingo.
Para Octavio Escobar, director de la Feria, el público aumentó porque disfrutó de la programación desde la comodidad de sus residencias, algo que, según él, fue atractivo.
“Creo que tuvimos espectadores que normalmente no se hubieran trasladado hasta el Rogelio Salmona de ninguna manera. La virtualidad permitió que la Feria del libro abarcara más público no solo a manizaleños y a caldenses, sino a personas de cualquier parte del país y de mundo. Hubo conferencias escuchadas en México, Estados Unidos y Europa porque la virtualidad da esa posibilidad”, dijo.
Bien
Al preguntarle si tienen contemplado para la próxima edición continuar con la proyección de actividades de manera online indicó que le parece interesante considerar un esquema híbrido en donde haya virtualidad y algún grado de presencialidad, pero que todo dependerá de la evolución de la pandemia.
“La virtualidad se convierte en una forma atractiva de hacer la Feria. Además, hay que considerar que las ferias del libro dependen en buena medida de la voluntad de las editoriales y de los libreros. Ellos se están dando cuenta de que su negocio puede funcionar sin necesidad de montar estand y de contratar personas para que los atiendan. Todo hay que evaluarlo y hay que ver qué decisiones toman las diversas instancias que participan en una Feria del Libro”, explicó.
Según organizadores, en esta edición participaron 20 expositores entre editoriales y librerías. De estas últimas, Libélula señaló que no sintió un cambio en cuanto a ventas durante la semana de Feria mientras que Leo Libros manifestó que tuvieron movimiento, pero no en comparación a una Feria presencial. “Abrimos el fin de semana, hicimos algunos pedidos y nos mencionaban la Feria”. Asimismo, en la librería Ágora comentaron que el balance fue positivo porque tiene buenos clientes que los apoyaron en esa semana y manejaron domicilios.
Datos
*$50 millones fue el presupuesto de esta edición
*738 niños asistieron a talleres en sala cerrada
*1.200 niños se conectaron a los en vivo desde las páginas de Facebook de la Feria del Libro y del Centro Cultural Rogelio Salmona
*134 niños de las comunas Ciudadela del Norte, Atardeceres, San José y Ecoturismo Cerro de Oro participaron.
*Un promedio de 7 mil participantes por día en los diferentes canales de transmisión.
*570 mil vistas en Facebook.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015