Gloria Luz Ángel*
LA PATRIA | BOGOTÁ
Las imágenes de violencia capturadas por el lente del antioqueño Jesús Abad Colorado se observan con la proyección de El testigo, un documental que está en cartelera desde el jueves hasta el domingo en las salas de Cine Colombia, en Fundadores.
El trabajo, recopilado en 25 años por el fotógrafo y periodista, narra el dolor de las comunidades que han sufrido a causa del conflicto armado.
"Me parece importante hablar de la piel de la guerra, la que viven los campesinos y la que se devora también a la naturaleza. Pienso en esa piel que está en algunas de las fotografías como en el río que lleva petróleo o cuerpos, en el cráter que arrasa, en las marcas y huellas de combates en los árboles, en la trinchera, en los animales en medio de la guerra”.
El documental es dirigido por la británica Kate Horne, quien se vinculó a él porque no solo es la historia del país que Abad Colorado cuenta a través de otros y de las víctimas para que no queden en el olvido.
“Este trabajo merece un lugar especial de reconocimiento en nuestra historia. Su mirada profunda invita a ponernos en la piel del otro. Nos trae el dolor y, a la vez, la esperanza. Esperamos que sus imágenes lleguen al corazón de muchos. Honramos el trabajo de Jesús, así como la vida de miles de colombianos que han sufrido la brutalidad de la guerra”, dijo Horne.
Quién es
Jesús Abad Colorado, ganador del Premio Nacional de Fotografía 2018 otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia, es un fotógrafo colombiano, que ha documentado el conflicto armado del país. Su trabajo como reportero gráfico no narra una, sino miles de historias, que a la vez son el lienzo único de una historia mayor llamada Colombia.
Mujeres Wayúu, familiares de Diana Fince desaparecida por paramilitares de las AUC en Bahía Portete, Uribía (La Guajira), en abril del 2011.
Marcha de los ladrillos en Granada (Antioquia) en el 2001.
Eugenio Palacio regresa a Bojayá, con su hija Patricia de tres meses, después de la tragedia en la iglesia de Bellavista. Septiembre del 2002.
*Con información de Universidad Nacional, la Dirección de Patrimonio Cultural y Cine Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015