LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Por lo menos $500 millones es lo que le deben patrocinadores de la edición 62 de la Feria de Manizales al Instituto de Cultura y Turismo (ICTM). Recursos que hoy, cinco meses después, tienen en aprietos a Héctor Fernando Ortiz, gerente del ICTM, porque no ha podido cancelarle a varios contratistas que trabajaron en esa temporada de enero.
A los reclamos de esos afectados se le suman los 14 coordinadores de las casas de cultura de la ciudad, quienes aseguran que sus pagos, de marzo, abril y lo que va de mayo, aún se les debe.
Por partes
Según el gerente, en el caso de la Feria dependen de un 100% de los patrocinadores porque el evento tiene un costo cercano a los $8 mil millones, de los cuales la Alcaldía gira $3 mil 600 millones y el resto es gestión del Instituto con sus patrocinadores.
"Si hoy (ayer) me preguntan cuánto porcentaje hay pago de la Feria puedo decir que el 91% , y el 9% que resta equivale a esos $500 millones. Si no cuento con una renta propia para apalancar un evento como la Feria, los diferentes empresarios y contratistas deben de tener el músculo financiero para realizarla", aseguró.
Agregó que quisiera contar un mayor presupuesto para explotar mejor la cultura y en eso trabaja. Desde el momento en que recibió en el 2016 la Gerencia manifestó a los medios que las dificultades en el ICTM se deben a que: "el instituto carece de una estampilla procultura y de una renta propia. Vivimos aquí del aire, de la generosidad de la Alcaldía para que apalanque proyectos y nos permita cobrar por una administración para sostener el Instituto y llevar el servicio que desarrollamos".
Casas de cultura
"Es mentira que les debo tres meses. Ellos terminan su mes de trabajo, presentan sus informes a los supervisores y ese trámite dura entre 10 y 12 días. Es decir, marzo se paga el 15 de abril y abril se paga el 15 de mayo. Por lo tanto, tengo represado un pago que es el de abril y el informe de ese mes me lo radicaron hace ocho días. Entonces con los recursos que me desembolsa la Alcaldía y con los que me llegan de los diferentes frentes de comercialización mañana (hoy) se les termina de pagar a los contratistas", explicó.
Ortiz aclaró que con los demás prestadores como bibliotecarios, contratistas que hacen parte del apoyo institucional del ICTM, personas que prestan el servicio en el Teatro Los Fundadores y funcionarios de la entidad está a paz y salvo.
"En administraciones pasadas se les demoraban hasta tres meses con el pago. Acá es primera vez que pasamos por esta dificultad. Hemos socializado con ellos y los comprendo, porque si uno trabaja es porque necesita la plata, pero todos saben las dificultades por las que pasamos. Esto no me justifica, vengo haciendo los trámites y espero en el corto plazo pagarles. Reitero, les debo marzo. Abril apenas está en trámite dentro del proceso. Entonces la semana entrante se les cancela el mes que tienen retrasado y el mes con el que acaban de presentar de su informe", enfatizó.
Proyecto
Según el gerente, en los 17 años del Instituto, la entidad ha tenido dificultades financieras porque en las pasadas administraciones no se pensó en una estampilla procultura para la ciudad y el instituto. "No teníamos ni siquiera una formulación de la política pública cultural ni turística, ni mucho menos una renta propia con estampilla. Por ello, vengo trabajando en esos tres frentes desde el Instituto. Además, estoy apalancado por el alcalde para presentar el proyecto de acuerdo de la estampilla procultura en las sesiones ordinarias del Concejo a mitad de año".
Recursos
Al comparar el presupuesto del ICTM del 2016 y el 2017, se notó un aumento excesivo. En el primer año el monto fue de por lo menos $600 millones, mientras que el año pasado fue de $11 mil millones. El presupuesto de este año a la fecha va en $14 mil 500 millones, según el gerente. "El aumento en los dos primeros años se debe a que hemos crecido con programas, cobertura y apalancamiento de otras áreas como las ferias en tu barrio. También crecimos en proyectos como un convenio con la Secretaría de Tránsito sobre cultura ciudadana y con el parque didáctico de tránsito. Asimismo, ayudamos a otros despachos con temas logísticos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015