LA PATRIA | MANIZALES
La cultura en la virtualidad fue el tema central de Foros LA PATRIA que convocó a los representantes de las diferentes manifestaciones artísticas del departamento para saber cuál era su percepción del nuevo formato en el cual se exhibe el arte. Conozca las respuestas de los invitados como lo que han hecho desde la Alcaldía y la Gobernación para ayudar al gremio.
¿La gratuidad debe existir en la virtualidad o se debe cobrar?
El público está acostumbrado a ver la cultura gratis. Pocos eventos en la ciudad cobran por su espectáculo en vivo. Al llegar la pandemia el mundo en línea fue la tabla de salvación para las artes. No obstante, debe el espectador pagar por ver cultura desde ese escenario.
Para Octavio Arbeláez, director artístico del Festival Internacional de Teatro de Manizales, es complejo generar un cobro porque la gente no está habituada a hacerlo y a eso le suma que en las plataformas digitales el pago para los artistas es mínimo.
“El gremio musical fue el primero en monetizar, pero la gente no está habituada a pagar derechos de autor, de interpretación y conexos. En el teatro aparecen tiqueteras que generan plataformas y tratan de vender entradas como en Medellín y Bogotá. En nuestra región no estamos monetizando y deberíamos, pero es difícil que el público pague por consumir”.
Ivonne Paola Mendoza Niño, gerente del Centro Cultural Banco de la República de Manizales, manifestó que la valoración de la cultura tanto simbólica como monetaria es un trabajo que debe de ser impulsado porque es un derecho y una necesidad como lo es la salud y la educación.
“Hay que reconocer ese derecho. No puede ser que solo la valoramos cuando queremos el disfrute. La cultura es fundamental para el desarrollo de nuestros territorios y se debe caminar en la formación de públicos porque por más gratis que sea, no lo es. Hay una inversión de recursos humanos, técnicos y financieros que hacen que tenga un valor”.
¿Se regresará a lo pasado y lo online será pasajero?
No se sabe cómo será la dinámica una vez se supere la pandemia, pero Rafael Echeverri, director del Festival Grita y de Sesiones Grita, ve a futuro una mezcla de los dos escenarios para tener aforos llenos.
“En la medida en que se empiecen a dar las reaperturas llegaremos a una combinación de los dos factores. Asistencias reducidas y masificar a través de las redes esa asistencia obviamente con diferenciación de precios para lograr una asistencia “masiva”.
Lo que nos queda es un aprendizaje grande del uso de estas herramientas que estaban y nadie usaba no solo para la difusión y creación. Como público debemos valorar la importancia y dejar ese sentido de gratuidad”.
¿Cómo ha sido la experiencia?
Desde marzo la oferta cultural virtual es alta, pero no todo ha sido malo. Piedad Jurado, directora de la compañía Teatro TICH y de la Muestra Alternativa de Teatro, afirmó que la experiencia deja mucho aprendizaje partiendo de que se dejó de percibir el público físicamente para sentirlo a través de comentarios en las redes. “No ha sido fácil para el teatro porque nos caracterizamos por hacer las cosas en vivo, pero seguimos presentes y lo más interesante es que nos ven desde cualquier lugar del mundo”.
Luz Elena Castaño, directora del Festival Nacional del Pasillo y delegada por Caldas ante el Festival Mono Núñez, indicó que otra ventaja de la virtualidad es que no dejó apagar del todo los eventos.
“Desde el Festival del Pasillo llegamos a más participantes y las inscripciones se desbordaron por lo que teníamos una amplia gama para escoger. Es un ejercicio nuevo porque hay que ver la calidad de los videos, de la música y los grupos, al no poder reunirse, se desmembraron y mostraron estrategias como el juego de la multipantalla. Está comprobado que hacerlo así nos hace llegar a más público”.
Añadió que este formato contribuyó a un ahorro económico en lo referente a la compra de tiquetes, alojamiento, transporte y alimentación de los participantes no sin esto querer decir que detrás de lo digital no hay costos, pues desde ese escenario también hay una cadena de valor y de producción que no se puede pasar por alto.
Otros invitados
Lindon Alberto Chavarriaga, secretario de Cultura de Caldas, expresó que el reto durante la pandemia fue presupuestal, pues por la emergencia sanitaria la reducción fue del 30%. Sin embargo, por medio de la Tríada de la Cultura beneficiaron a por lo menos 2 mil 200 artistas de los 27 municipios. Asimismo, activaron las redes sociales para permitir que los artistas mostraran su trabajo por medio de ellas.
Camilo Naranjo, gerente encargado del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, dijo que con la iniciativa Desde casa yo puedo ayudaron a artistas y gestores culturales para crear contenidos y difundirlo por las redes sociales del Instituto. Además, dieron apoyo para llevar a cabo eventos de ciudad como Sesiones Grita y el Festival Internacional de Teatro de Manizales.
Tenga en cuenta
*Hoy se emite el cuarto episodio de Sesiones Grita, a las 7:00 p.m., con la participación de Sonido Deskarado, Breathless y Mentes destruidas.Transmisión por Facebook y Youtube (@gritafest).
*La muestra Alternativa de Teatro continúa hoy con la obra Valentín el velador de almas, de la compañía Punto de Partida. La transmisión es por el canal de Youtube Teatro TICH. Recuerde que la puesta en escena estará disponible las 24 horas desde las 9:00 a.m.
*Desde ayer el Banco de la República abrió cuatro servicios para la comunidad. Acceder a la exposición Radio Sutatenza (previa inscripción en la página web), préstamo externo de libros, servicio de referencia para investigadores y estudiantes, y maleta viajera para las instituciones educativas.
*El martes arranca el Festival Internacional de Teatro en forma virtual.
*El Festival Nacional del Pasillo se realiza en Aguadas desde el 23 al 25 de octubre. La transmisión será por Telecafé y por la página de Facebook de la Alcaldía de Aguadas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015