Bogotá.- Del 12 al 14 de octubre en el municipio de La Ceja del Tambo se realizará el Festival Antioquia le canta a Colombia, uno de los concursos musicales más tradicionales en el país, que exalta la música andina.
“El Festival Antioquia le canta a Colombia que llega a su cuadragésima tercera edición, permite a los colombianos ganar un poco más de sentimiento patrio y actitud musical”, dice el maestro Germán Hernández Rueda, vocero del certamen, nació en el municipio de La Palma (Cundinamarca), interpreta la marimba y es creador del grupo instrumental Camerata Colombiana (1986).
Rueda destaca que este certamen, que se realizó durante veinte años en Medellín y luego en Santa Fe de Antioquia, se ha mantenido como una de las más destacadas ‘vitrinas’ y semillero de talentos en el país, con repercusión internacional. Cuenta que en esta edición del festival habrá 24 intérpretes divididos en tres categorías: solista vocal, dueto vocal y grupos en el Concurso de Intérpretes. “El 95 por ciento de la programación es gratuita. También se entregan 850 abonos de tres boletas cada uno, para que el municipio anfitrión las distribuya entre sus pobladores”.
El Festival Antioquia le canta a Colombia además tendrá el Concurso de Obras inéditas, el Tercer Encuentro Departamental de Músicas Campesinas, el Segundo Encuentro Infantil y Juvenil de Músicas Andinas Colombianas, el Encuentro de Cantautores, un taller de Armonización de Músicas Andinas a cargo del profesor Gustavo Díez y la conferencia La música en Antioquia, de Marcos Vega cuyo objetivo es incentivar a los asistentes que aprendan más sobre la música andina.
El reto del Festival es para los intérpretes del tiple, el cual es protagonista en el escenario, el provoca la emoción y los aplausos de los asistentes. “Expertos musicales, se mezclan entre el público y deciden el ganador. Hay un incentivo económico, pero lo más valioso es la entrega de un tiple de concierto”, describe Germán Hernández.
Esta edición contará con invitados especiales como la pianista Ruth Marulanda, artista bugueña pionera de la música andina (Arrebol, Corazón colombiano y Colombia inolvidable) y del Dueto Renacer (El clamor y Me dio la vida).
Como jurados del certamen este año estarán el maestro clarinetista y saxofonista Jaime Uribe Espitia, la cantautora Doris Zapata (No voy a quedarme, Enigma, Miedo) y María Elena Vélez Arias, integrante del Grupo Bandola, institución gestora cultural y organizadora del Festival Bandola de Sevilla y SeviJAZZ, que se realizan en la población valluna en agosto y noviembre.
Los jóvenes son mayoría
Un hecho curioso es que la mayoría de concursantes de este año tienen un promedio de 23 años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015