LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
El escenario virtual ahora le dio paso a la música con la quinta edición del Festival Internacional de Música Cima, que este año viene con foros académicos, ocho clases magistrales y 16 conciertos (cuatro diarios) desde diferentes partes del mundo.
Yovanny Betancourt, director del Departamento de Música de la Universidad de Caldas y organizador del evento, expresó que el Festival será virtual y que contará con 14 países invitados entre los que se encuentran Estados Unidos, España, Alemania, Siria, Argentina, Italia, Uruguay, Francia, Venezuela, Brasil, Canadá y Colombia.
“El foro académico incluye una serie de conferencias que haremos todos los días de 9:00 a.m. a 12:00 m. En las tardes tendremos clases magistrales (con diferentes maestros) de saxofón, flauta, canto, música colombiana, latin jazz y los conciertos están programados en bloques, a las 4:00 p.m., a las 5:00 p.m., a las 6:00 p.m. y a las 8:00 p.m. Vamos a tener música clásica, jazz, música colombiana, latinoamericana”, dijo.
Primeros invitados
El dúo de origen sirio, pero radicado en España, conformado por Ahmad Dyab y Aseel Massound fue el primero en dar su concierto. La presentación fue ayer a las 4:00 p.m. Ellos son estudiantes de la Fundación Conservatorio Liceu de Barcelona y durante una hora la soprano y el guitarrista mostraron una fusión musical de ambas culturas.
“Este año tuvimos una vinculación importante del Conservatorio de Liceu que es de los más prestigiosos de Europa y quienes ofrecerán tres conciertos. Uno fue justamente con el que abrimos el Festival. Además, el dúo creó una canción para el evento y para Colombia cantándole a la paz de nuestro país”, anotó Betancourt.
A las 5:00 p.m. el turno fue para el cuarteto de saxofones Caovva (Colombia) integrado por docentes de diferentes universidades del país. A las 6:00 p.m. la intervención fue de los actuales ganadores del Mono Núñez, Francisco Rivera, clarinetista, y Carlos Quintero, guitarrista, quienes deleitaron al público con música colombiana.
A las 7:45 p.m. fue el lanzamiento oficial del evento para culminar a las 8:00 p.m. con un concierto del cuarteto de saxofones del Conservatorio Liceu.
Datos
*Las transmisiones son por el Facebook del Festival (@festival Internacional de Música Cima) y por el Facebook de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas.
*Los talleres son abiertos al público y también habrá salas en la plataforma Zoom para las personas que quieran ingresar. Los interesados deben inscribirse enviando un correo a festcima@ucaldas.edu.co
Programaciòn hoy
Foro académico
9:00 a.m.
Conferiencia: Diálogos: un espacio para la construcción colectiva en la creaciòn sonora actual. Gonzalo Biffarella (Argentina)
10:00 a.m.
Conferenica: Música audiovisual: piano y nuevos medios. Carlos Càrdenas (Colombia-Alemania)
11:00 a.m.
Conferencia: Arias and interludes: Using cell phones in music composition and performance. Marco Alunno (Italia). Habrá traducción al español.
Conciertos
4:00 p.m.
Concierto telemático
Artistas: Gonzalo Biffarella (Argentina), Mario Valecnia (Colombia), Hèctor Fabio Torres (colombia) y Ensamble de Música Contemporánea Universidad de Caldas (Colombia)
5:00 p.m
Maximiliano Nathan - Vibràfono (Uruguay)
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015