LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Estefanía García Pineda, Manuela Jaramillo Jaramillo y Julián Mejía Villa son tres manizaleños que integran un grupo de 130 artistas, provenientes de 26 ciudades, que participan en el proyecto Intercambios artísticos en época de pandemia que lidera la red cultural del Banco de la República.
Desde este mes y hasta diciembre los artistas estarán en proceso de creación para dar a conocer al público las obras que serán exhibidas no desde museos, sino desde ventanas, puertas y fachadas.
LA PATRIA dialogó con la manizaleña Ángela Pérez Mejía, subgerente Cultural a nivel nacional del Banco de la República, para conocer más sobre el proyecto que surgió por la pandemia del coronavirus.
¿Cómo construyen la propuesta?
Tenemos un proyecto denominado Imagen Regional que se produce en las regiones y estaba planeado para este año, pero cuando llega la pandemia esto se imposibilita y lo que decidimos fue reinventar este proyecto y fortalecer el intercambio entre los artistas que ya estaban seleccionados. Son 130 artistas y 7 curadores. Los invitamos a que pensaran en lo que está pasando desde el interior de sus casas y lo saquen al exterior a través de sus ventanas, sus puertas y se establezca un intercambio con otros artistas para que reproduzcan esas obras que ellos proponen.
¿Cómo será el proceso de creación?
Se hará a través de la red que se ha construido justamente entre curadores, artistas y los centros culturales del Banco de la República. A menudo en Colombia es difícil que los artistas hablen entre ellos, por ejemplo, el de Popayán con el de Valledupar o el de Valledupar con el de Riohacha y esta es una cosa importante que sucederá; se creó una red y hablarán durante varios meses y estos diálogos y conversaciones se harán públicos por medio de los canales del Banco de la República. El objetivo es fomentar un gran diálogo entre artistas y público sobre lo que está pasando con el lenguaje del arte.
¿Cuándo se podrá ver el trabajo?
Desde mediados de agosto ya tendremos imágenes, videos y audios de las obras y las publicaremos en banrepcultural.org y a través de redes sociales de banrepcultural. Las diferentes obras, según vayan siendo terminadas, estarán publicadas hasta diciembre que acaba el proyecto.
¿Cuánto es la inversión?
Siempre es difícil hablar de inversiones en los proyectos del Banco de la República porque incluye toda la capacidad instalada lo cual es difícil de calcular, pero en particular en este proyecto a cada artista y curador se les dio una bolsa de trabajo, con el propósito de ayudar a reactivar el sector del arte. No tenemos una cifra exacta, ya que intervienen muchas variables, pero lo importante es el alcance del proyecto que se está haciendo en el ámbito nacional.
Sobre qué otras estrategias implementan para apoyar al sector en la pandemia y visibilizar el arte, Ángela Pérez Mejía, subgerente Cultural a nivel nacional, expresó que a raíz del confinamiento transformaron la actividad cultural y la programación en universos digitales. "Tenemos talleres, conferencias, cursos, conversaciones, visitas guiadas a museos que permiten que profesores o directivos de colegios reserven una visita sea al Museo del Oro o al Museo de Arte. En Manizales nos unimos al Festival de la Imagen con una exposición virtual y con los laboratorios de la imagen en los que se logró gran participación de manizaleños como de otros lugares. Somos activos en redes sociales y volcamos el universo de contenidos digitales de nuestra Biblioteca Virtual a lenguajes que están más cerca de los jóvenes. La pandemia nos permitió descubrir nuevos públicos, nuevas formas de programar y de mantenernos activos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015