LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
La caída de Las Torres Gemelas, la llegada del hombre a la Luna, la erupción del volcán Nevado del Ruiz y la muerte de Juan Pablo II fueron acontecimientos que por su impacto e importancia merecieron ser portada de LA PATRIA.
El periódico de casa, que conmemora su centenario, seleccionó las mejores 100 portadas para hacer de ellas una exposición itinerante que podrá disfrutar desde hoy y hasta el 20 de agosto en los cinco centros comerciales de Manizales. La muestra seguirá su recorrido por los demás 26 municipios de Caldas para continuar haciendo historia.
Aura Esperanza Giraldo, jefe de Mercadeo de la Unidad Digital de LA PATRIA, expresó que por primera vez el periódico abre su producción archivista para mostrar las 100 portadas más representativas con motivo de los #CienAñosDeVerdad.
"La exposición durará recorriendo los 27 municipios cinco meses. Haremos presencia en las seis subregiones del departamento y comenzaremos por Manizales. Es importante aclarar que estaremos en los centros comerciales de forma simultánea, es decir, distribuiremos las portadas y en ninguno de estos espacios habrá una repetida", puntualizó Giraldo.
Agregó que el horario estipulado en cada centro comercial será de 10:00 a.m. a 7:30 p.m. y que la invitación a la comunidad es a hacer una ruta para que disfrute de un material cultural, académico, recreativo e histórico.
"Contaremos con unos anfitriones que se encargarán del servicio de atención al cliente, de resolver dudas e inquietudes a través de buenas prácticas de bioseguridad para que la visualización de la exposición sea optima", agregó.
Proceso
Freddy Arango, editor de fotografía de LA PATRIA, estuvo al frente de la selección de las portadas, un ejercicio que comenzó teniendo en cuenta las sugerencias de los periodistas de la redacción, del editor general de noticias y del director del periódico.
Según él, el proceso de búsqueda en el archivo le tomó seis meses basándose en aspectos como imagen gráfica, cambios de formato, diseño y contenido.
"Inicialmente elegimos 260 y se fue preseleccionando hasta llegar a las 100 porque también había que evidenciar la evolución del periódico. No podía quedar por fuera la primera portada (20 de junio) que se caracteriza por no tener ninguna imagen. Luego aparece la portada con la primera fotografía que fue de Pedronel Ospina, candidato presidencial, y otras con obras de infraestructura como la inauguración del cable aéreo Manizales-Mariquita, la vía al Magdalena, la apertura de la Catedral y de personajes como la de Luz Marina Zuluaga cuando ganó Miss Universo", comentó
Añadió que en los años 30 y 40 las portadas eran más internacionales debido a la segunda guerra mundial. Asimismo, en esa búsqueda por el archivo era importante la primera portada a color y aquellas relacionadas con las tragedias no solo en Manizales, sino en Caldas, el país y el mundo.
"Hay registros muy importantes. La portada internacional que más me impactó fue una de la segunda guerra mundial. El periódico abrió con un titular que decía Mañana empieza el final del mundo. En cuanto a lo gráfico está el terremoto de Armenia y la tragedia de Armero porque registran los cuerpos decapitados. De cultura hay portadas del Carnaval de Riosucio, del Festival del Pasillo, de la Feria de Manizales y de la visita de Neruda a la ciudad, y en lo deportivo el título del Once Caldas en la Copa Libertades", resaltó.
Cronograma
Estas son las fechas en las que podrá apreciar la exposición de las 100 portadas de LA PATRIA en los demás municipios de Caldas, sin incluir a Manizales, que se exhibirá en colegios, casas de cultura y coliseos cubiertos.
1. Centro-sur (Palestina, Villamaría, Neira y Chinchiná)
Fecha: del 7 al 10 de septiembre.
2. Norte (Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas)
Fecha: del 21 al 24 de septiembre
3. Alto occidente (Filadelfia, La Merced, Supía, Marmato y Riosucio)
Fecha: del 4 al 8 de octubre
4. Bajo occidente (Anserma, Risaralda, San José, Viterbo y Belalcázar)
fecha: del 11 al 15 de octubre
5 Magdalena caldense (Samaná, Victoria, Norcasia y La Dorada)
Fecha: del 9 al 12 de noviembre
6. Alto oriente (Marulanda, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares)
Fecha: del 23 al 26 de noviembre
Foros
Como acompañamiento a la exposición se desarrollarán seis foros que abordarán temas fundamentales para Caldas y que se realizarán en distintos lugares.
*26 de agosto. Socialización del proyecto del aeropuerto La Nubia (Manizales).
*21 de octubre. Educación superior (La Dorada)
*28 de octubre. Hermanamiento con Antioquia (Supía).
*16 de septiembre. Parque agroindustrial (Kilómetro 41).
*4 de noviembre. Revolución en la vivienda en Caldas (Samaná)
*30 de septiembre. Minería (Salamina)
Hay libro
La Chec patrocinó la elaboración de un libro que incluye las 100 portadas que hacen parte de la exposición itinerante de LA PATRIA. El objetivo es que suscriptores y público en general queden con esta colección de recuerdo. Los interesados en adquirirlo pueden solicitarlo en la sede de LA PATRIA o en el estand del periódico que estará circulando por los centros comerciales. Para suscriptores el costo es de $30 mil y de $50 mil para público en general.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015