LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Recorrer Manizales para la poeta Esperanza Jaramillo es caminar entre la nostalgia, pues en la capital de Caldas nació y pasó parte de su infancia y adolescencia hasta radicarse en el Quindío. Las letras la han acompañado desde entonces y hoy en su tierra natal dará a conocer su más reciente libro El incierto color de la luz Egipto, Israel y Jordania, a partir de las 6:30 p.m., en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.
Este texto conformado por 42 capítulos es el resultado de un viaje que realizó en el 2009 en compañía de su amiga fotógrafa Olga Lucía Jordán. "Me atraen mucho las culturas exóticas y por eso visité estos países. Ella con su cámara registró las imágenes mientras yo tomaba apuntes en mi libreta. Está escrito en prosa poética y lo que quise fue manejar el tiempo histórico con respeto, no falsear nada, crear atmósferas y personajes que embellecen esa historia.", expresó.
Agregó que como el proceso de la escritura implica "mucha lectura e investigación", culminó el trabajo en el 2021 y escogió ese título, "porque nada es como uno se lo imagina o es superior a lo que la imaginación alcanza a figurarse".
Más libros
Aparte de la edición impresa, el libro se encuentra en formato digital a través de la plataforma Amazon. "Esto lo logré porque tengo un hijo que vive en Canadá con el que se pudieron hacer todos los contactos y desde la semana pasada la gente puede adquirirlo electrónicamente".
Este no es el único texto que ha escrito esta manizaleña, nieta de los poetas Juan Bautista Jaramillo Mesa y Blanca Isaza de Jaramillo, en su repertorio están Caminos de la vida, Testimonio de la ilusión, El brazalete de las ausencias y los sueños, Abecedario del viento, Tiempo del escarabajo (que el pasado salió su segunda edición bajo al editorial Oveja Negra) y actualmente trabaja en un nuevo proyecto.
La frase
"La literatura la tengo en mi sangre. Es heredada de mis abuelos. Mi mi vida laboral transcurrió en el sector financiero. Llegué al Quindío por razones familiares, primero a Calarcá y luego a Armenia. Fundé dos bancos en Calarcá y Caicedonia, y luego me trasladé a Bogotá hasta pensionarme".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015