ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
El adiestramiento de perros y gatos para películas, series y comerciales es un trabajo asombroso. Desde una perra que se levanta en las extremidades traseras y se aleja de una mesa luego de que un perro le tocó una pata de forma indiscreta, en el cortometraje The dogway melody (1930), hasta un gato que se despierta al escuchar el timbre de un apartamento, se sube a la cama de su dueña y la despierta tocándola, en Desayuno en Tiffany's (1961).
Escenas como esas son posibles, gracias a una formación que conocen profesionales como Julián Henao, de la empresa Agility Caldas, quien adiestró animales para series y comerciales de televisión grabados en Bogotá. “Una vez entrené a cerca de 40 perros para una publicidad. Uno de ellos debía coger una bolsa de concentrado con la boca, salir corriendo y los demás lo seguían. Eran muchas cosas que debían hacerse a la vez, pero salió bien”, cuenta.
El cineasta británico Alfred Hitchcock aconsejaba no trabajar con niños y animales para una producción audiovisual, pues dificultan el proceso. Aun así hay quienes los prefieren, pues se ajustan a las necesidades del producto. A continuación, Henao explica cómo se adiestra a una mascota para este fin:
1. Contacto
La producción se comunica con el adiestrador: “Ahí explican qué animal necesitan, qué acción requieren que realice. El tiempo para que esté listo depende de la raza del perro que busquen o del animal, pues no todos aprenden al mismo ritmo. Se recomienda que recurran al profesional con semanas de antelación para que se tenga el tiempo justo para el entrenamiento y la grabación salga bien”.
2. Adaptación
Lo siguiente es simular el ambiente de una grabación: “Importante hacerlo, pues estas producciones se caracterizan por el calor, el ruido de personas que pasan y que corren elementos de un lado a otro. Esto para que se familiarice con el sitio de trabajo, ya sea cerrado o al aire libre. Se mete al animal en un cuarto y se le ponen sonidos. Si esto no se hace se corre el riesgo de que el animal se bloqueé en el rodaje, incluso si se le enseñó correctamente la acción que debe hacer. También se hace un trabajo especial para que se acostumbre a la presencia de la cámara”.
3. Conducta
Ahora debe adiestrarse al animal para que lleve a cabo la acción que necesita la producción: “Por ejemplo, que traiga un periódico. Entonces la enseñanza se realiza con métodos positivos, es decir, apoyada en alimentos que se le dan como recompensa luego de que hizo lo pedido. El animal queda entrenado a partir de señas, pues en una grabación no puede hacerse ruido. También se utiliza un apuntador láser con el que se le enseñan las acciones”.
4. Grabación
El animal ya tiene el adiestramiento interiorizado y debe realizar las acciones de forma precisa durante la grabación, pues el tiempo es dinero para cualquier producción audiovisual: “Hay que repetirlo varias veces con los comerciales, pues se graba mucho para escoger la mejor toma. Si es un trabajo más extenso se dan órdenes por escenas hasta terminarlas todas. El animal debe estar hidratado, porque hace calor en estos rodajes. El adiestrador debió llevarlo al baño antes de grabar para que el animal trabaje relajado”.
Los gatos
Dice Julián Henao: “Se puede lograr mientras haya tiempo. Hay razas que son fáciles de entrenar, otras más difíciles. Depende del ritmo de aprendizaje del animal”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015