LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
"No puedo cantar en bares ni restaurantes y las reuniones familiares que tenía programadas me las cancelaron. No tengo otro ingreso y estoy pensado qué hacer. Sé que la situación no solo afecta a los artistas, sino a todos", expresó Daniel Alzate, músico de Manizales.
"Vivo de la música. Los eventos de marzo y parte de abril están cancelados al igual que los de Semana Santa en la Escuela de Carabineros y en las iglesias de La Sultana y de San Marcel. Paso estas semanas con los pocos ahorros que me quedan. Gracias a Dios tengo casa propia", dijo Luis Fernando Cano, músico de Manizales.
Los mariachis, las orquestas y los grupos de Cámara o de Sinfónica pasan por la misma circunstancia: No tienen cómo presentar sus proyectos y aunque algunos han optado por las redes sociales para hacerse visibles, estas nunca se compararán con una presentación en vivo y en directo.
Para Humberto Gallego, director de la Orquesta de Cámara de Caldas, el panorama es grave porque no encuentra qué mecanismo utilizar para generar recursos, debido a que el artista vive de sus presentaciones. "Todo lo de marzo se canceló y la programación de Semana Santa en los municipios también. Hay incertidumbre porque todo el esfuerzo está enfocado en la prevención del virus, pero una vez termine ¿qué pasará? Creo que lo que está ocurriendo hará que las cosas cambien a futuro".
A Édgar Eider Merlán, director general y artístico de la Orquesta Filarmónica Juvenil del Café, también la pandemia lo obligó a cancelar los conciertos de la Semana Mayor. "Todas las fuentes de ingreso están cortadas. La Gobernación de Caldas está caracterizando a los artistas y eso serviría mucho, pero de la Alcaldía no he escuchado, por ahora, ningún pronunciamiento", manifestó.
Julián Marino López Clavijo, cantante, compositor y director de orquesta del Grupo Yaré, redactó una carta con fecha del 30 de marzo dirigida al alcalde, Carlos Mario Marín, y que hizo pública en su muro de Facebook. En ella manifiestó que los músicos informales de la ciudad pasan por una emergencia económica y por ello sugirió que sean incluidos en las ayudas económicas que destinó el Gobierno Nacional para la población más vulnerable. "Solo la publiqué y pedí que la compartieran hasta que el alcalde la vea", dijo.
César Ahumada, gerente de la Sociedad de autores y compositores de Colombia (Sayco), también hizo un llamado tras la cancelación de eventos, cierres de bares, restaurantes y discotecas a raíz de la covid-19. "Más de 15 mil artistas se verán afectados en sus ingresos al no recibir el respaldo del recaudo que realiza Sayco a través de los espectáculos, aunque la Sociedad ha hecho un trabajo y esfuerzo mancomunado para solucionar y disponer de recursos para amortiguar el problema, este no es suficiente para atender en su totalidad al gremio. Nuestros artistas son los primeros en expresar solidaridad, acompañamiento, apoyo al país y a las medidas del Estado para combatir este virus, pero, así mismo, han sufrido el impacto económico de las acciones tomadas para mitigar esta pandemia. Deseamos recibir noticias para realizar una reunión en busca de soluciones para nuestros compositores”.
Ayudas
Lindon Alberto Chavariaga, secretario de Cultura de Caldas, expresó que por solicitud del Gobierno Nacional están censando al gremio artístico y que cuando terminen le entregarán la información al Minsiterio de Cultura. "Estámos envíandoles a todos los artistas y gestores culturales un formulario que nos permite identificar al sector para que en el momento en que se den beneficios a los programas del Gobierno Nacional o Departamental se reaccione con facilidad", dijo
Juan José Silva, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), manifestó, a tarvés de un comunicado, que con el fin de brindarle apoyo al gremio amplió hasta el 21 de abril el plazo para la recepción de propuestas de la convocatoria Apoyo a iniciativas culturales y artísticas.
"La iniciativa o proyecto a apoyar debe ser de impacto para la población en general, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, población en condición de discapacidad y población Lgtbi. Se recibirán solo hasta ese día hasta las 4:00 p.m. en la taquilla de Expoferia o por el correo electrónico contacto@culturayturismomanizales.gov.co", afirmó.
Agregó que en cumplimiento del Decreto 475 del 25 de marzo, expedido por el Gobierno Nacional, destinará los recursos derivados de la contribusión parafiscal de la Ley de Espectáculos Públicos de las artes escénicas a la bolsa de esta convocatoria, los cuales serán asignados a los gestores culturales.
La campaña Desde Casa yo puedo es otra iniciativa con la que ICTM pretende ayudar. "La Alcaldía a través del Instituto contrató 114 artistas de la ciudad para que desde mañana y hasta el domingo 5, así como el próximo fin de semana, realicen presentaciones para todos los manizaleños en las áreas de música, danzas, teatro, literatura, artes plásticas, circo y magia. De esta manera no solo se logra apoyar al sector, sino brindarle a la comunidad una programación de calidad desde las 9:00 a.m. Hasta las 6:30 p.m, a través de las redes sociales del Instituto .", dijo. Añadió que desde el ICTM estudian otras medidas para alivar la economía de los sectores cultural y artístico de la ciudad.
Las medidas
Ayer el presidente, Iván Duque, dio a conocer en compañía de Carmen Vásquez, ministra de Cultura, las medidas con las que ayudarán al sector al expedir el Decreto 475 con recursos por $120 mil millones.
1. $80 mil millones para la seguridad social de artistas y gestores culturales -adultos mayores- a través de programas de Beneficios Económicos Periódicos (Beps Naranja). En ese sentido, alcaldes y gobernadores deberán realizar la apropiación y el giro de los recursos provenientes del 20% de la Estampilla Procultura, destinados para la seguridad social de creadores y gestores culturales, a más tardar el 30 de abril de este año.
2. $40 mil millones, provenientes del recaudo de la Ley de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas, para actividades de creación, formación virtual, producción y circulación de espectáculos públicos de las artes escénicas en cualquier modalidad durante los próximos 18 meses.
3. Ampliación de los plazos para la declaración y del pago para la contribución parafiscal de espectáculos públicos de las artes escénicas.
4. Ampliación de los plazos para la declaración y el pago de la cuota para el Desarrollo Cinematográfico.
5. Ampliación de las fechas para la realización de eventos apoyados por los programas Nacionales de Estímulos y Concertación Cultural del Ministerio de Cultura.
6. Inclusión de artistas y gestores culturales en el programa ingreso solidario.
7. Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos por más de $24 mil millones. Apertura de la primera fase el primero de abril por $9 mil millones para investigación, creación y emprendimiento.
No solucionan
La Industria de Proyección de eventos y espectáculos sostuvo que lo que plantea el Decreto 475 no aliviana la crisis como lo expresa el Gobierno Nacional. "Son tantos y tan importantes los asuntos que se quedan por fuera de las medidas tales como los Museos, los Centros de Memoria, los procesos comunitarios, la lectura y las bibliotecas, además de evidenciar que la cadena productiva de los eventos y espectáculos resulta totalmente desatendida. Es verdaderamente preocupante que no se convoque a una reflexión nacional. Esta es una gran oportunidad para proponer una reactivación del sector, analizando incentivos al consumo cultural en los meses venideros, estímulos a los productores y empresarios, verdaderos créditos blandos con años de gracia que les permitan resistir y, estímulos a la creación y a la circulación. Lo que resulta inadmisible es que se le comuniquen al país estos decretos como la gran novedad cuando no lo son. Hemos solicitado a la ministra una mesa de trabajo, a la fecha estamos a la espera del espacio", indicaron en un comunicado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015