Leonardo Castro
LA PATRIA | COLPRENSA | PASTO (Nariño)
Habitantes de la costa Pacífica se encuentran con moradores de la sierra nariñense para celebrar el legado afro que pinta esta fiesta carnestolédica.
Entre las agrupaciones que se presentaron están: Los Alegres del Telembí, Pregones del Manglar y Cueros y Chontas, del Pacifico nariñense.
La historia
Durante esta jornada se conmemora el día en que los esclavos de origen africano tenían libre para dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos y la gente juega y baila en las calles y en los lugares públicos de jolgorio a pintarse de negro, usando cremas cosméticas elaboradas con ese fin, aunque también a pinturas siliconadas de color negro.
Por tradición, la Reina de los Carnavales recorre la ciudad en una caravana, repartiendo cosmético e invitando a los visitantes ilustres a unirse al juego bajo la frase: ¡Una pintica por favor!, la cual se usaba en los primeros días del Carnaval.
La importancia de este día radica en que todo el colectivo urbano pastuso desfoga sus deseos reprimidos, puesto que el cosmético les sirve como máscara y al mismo tiempo para homogeneizar a todas las clases sociales y grupos étnicos, como una sola gran familia asentada en las faldas del Galeras.
Reinado del más feo
En la gran mayoría de los municipios de Nariño se celebra el Carnaval del Negros y Blancos sin embargo, en la población de Yacuanquer, a 30 minutos de Pasto, desde hace catorce años se lleva a cabo el ‘Reinado del Feo’, donde hombres de la población que tienen rasgos características que los hace ver ‘poco llamativos’, participan en un concurso singular.
En esta ocasión, once valientes acompañados de comparsas y representaciones recorrieron las calles del municipio. Jaqueline Castillo, alcaldesa de Yaquanquer, expresó: “Esto empezó con los niños a quienes se los catalogaba pero de una forma muy respetuosa. Pero, luego fue cambiado por el 'Rey del Feo' para adultos, donde los campesinos, gente del casco urbano participan en este evento. Es una forma de unir a nuestros campesinos con las personas de la urbe”.
El concurso tiene reglas muy rígidas entre las que se destaca, ser mayor de edad, no ingerir licor durante el recorrido, danzar ante el público e ir acompañado de un grupo musical de igual forma no utilizar pólvora.
La estética y la decoración de los motivos es lo que más destacan los jurados durante del recorrido. La premiación asciende a más de cinco millones de pesos para los cinco primeros puestos.
Para mañana en el Carnaval de Negros y Blancos se realizará el desfile Magno, donde las carrozas, murgas comparsas, disfrace individuales y colectivos coreográficos será el deleite de los asistentes en un recorrido de siete kilómetros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015