Fernando-Alonso Ramírez
LA PATRIA|Durbán
La playa de Durbán le pertenece a la gente, no a los hoteles. Este rincón de Sudáfrica, en el Océano Índico, permite mostrar cómo se puede desarrollar el espacio público, en unos ocho kilómetros al lado del mar.
Al frente están los hoteles, pero no ofrecen playas privadas, ni carpas. El bañista se dirige al lugar por sus propios medios y debe pasar una avenida, una zona verde y de recreación, otra para hacer deportes como trotar o patinar y luego la playa, perfectamente separada con horcones de madera para impedir que ingresen allí carros o motocicletas.
En el espacio público se encuentran kioscos para la compra de artesanías, plazas de comida, zonas de recreación como skate parking, o hasta piscinas abiertas, bien para que los bañistas se quiten la arena, bien para que los niños se tiren desde un tobogán. Incluso se cuenta con una oferta de pequeños parques recreativos con atracciones mecánicas para los niños. Al final de la playa un gran espacio para disfrutar de un acuario o de otras atracciones como un viejo barco y diversiones mecánicas.
El espacio para trotar o montar en bicicleta es de unos siete kilómetros, es amplio y es en donde también se asientan los coches conducidos por lugareños. Las parejas contratan este servicio para pasear por este sí bulevar.
Los más osados se aventuran a surfear. Llegan allí decenas de surfistas de todo el mundo para disfrutar de sus olas y se encuentran tiendas que venden productos para este deporte o el recuerdo.
Para viajar a Suráfrica desde Colombia, generalmente se hace con paso por Sao Paulo en un vuelo de unas cinco horas desde Bogotá. De allí a Johannesburgo, capital sudafricana, son casi nueve horas de viaje.y luego a Durbán.
Si se toma el trabajo de ir hasta tan lejos, quédese un par de días más para visitar el parque nacional Kruger o alguno de las reservas privadas que hay a su alrededor. Es un safari en el que podrá ver los animales salvajes a escasos metros de distancia en su ambiente natural. Para ello puede alquilar un carro, pero tenga en cuenta que allí la dirección y las vías son del lado contrario, al estilo inglés, por tanto prefiéralo automático y vaya despacio, mientras se acostumbra al cambio.
Tenga en cuenta
* Para disfrutar de la comida o de la bebida local, Florida Road es como la zona rosa.
* No se aconseja tomar taxis en la calle. La aplicación de Uber funciona bien.
* La tasa de cambio se encuentra por estos días en unos 12 rands por un dólar.
* Se recomienda consumir los vinos locales, que de acuerdo con los entendidos son de buena calidad. También algunas cervezas artesanales.
* Siete horas de diferencia con Colombia.
No se desconecte
No es común llegar a lugares con wi-fi gratis. De hecho documéntese antes de viajar para que su hotel se lo garantice. Recuerde que las principales operadoras de telefonía del mundo cuentan con servicios de roaming en Sudáfrica, aunque los costos podrían resultar elevados. Sin embargo, existen opciones para mantenerse comunicados durante el viaje. En el sitio web http://b4i.travel, por ejemplo, puede comprar tarjetas SIM para servicio de voz y datos con la compañía panafricana Vodacom.
Al comprar el chip por Internet, el turista podrá recogerlo directamente, presentando su pasaporte, en los locales de la compañía en los aeropuertos de Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Durbán y Puerto Elizabeth.
Existen ofertas desde los 499 rands (unos 40 dólares) por el paquete básico con servicio telefónico y 500 MB de conexión 4G LTE, aunque hay opciones con hasta 5 GB de datos y se pueden sumar paquetes adicionales a cada plan. Otra ventaja de esta modalidad es el envío del número asignado vía correo electrónico cinco días antes del arribo del turista a Sudáfrica. Todas las opciones incluyen llamadas entrantes internacionales gratuitas al número asignado.
* Información de Sergio Rodríguez, del diario El Informador, de Guadalajara.
Fotos| |LA PATRIA
Le alquilan bicicletas desde 50 rands por hora hasta 200 rands el día.
Cafés al lado de la playa abren desde bien temprano. Al fondo, el estadio Moses Mabhida, construido para el Mundial del 2012, en donde hoy puede practicar bungee jumping.
Los surfistas aprovechan el mar picado y frío.
Zonas verdes entre la avenida y el espacio para recrearse, antes de la playa.
En este lado del mundo el sol se asoma sobre el mar.
Los monos le pueden salir en cualquier lugar. Cuídelos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015