YAJANDRA GALVÁN
LA PATRIA | MANIZALES
Mañana
Plaza de Bolívar 10:15 a.m.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
"Buenas. ¿Desea lavarse las manos?", es lo que repite constantemente Isabella López Marín, encargada de uno de los ocho puntos de lavamanos distribuidos en varias zonas de la ciudad. "Estamos trabajando en una campaña de higiene que está proyectada para 15 días", expresó.
Hasta 300 personas pueden llegar de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. a la Plaza de Bolívar para lavarse las manos, algunos por iniciativa propia y otros ante el llamado de Isabella. Ese fue el caso de María Cristina Nieto, de 56 años, al ofrecerle el servicio manifestó iba a hacerlo, pero no lo veía necesario porque minutos antes se había aplicado gel antibacterial.
María es revendedora y a pesar de las recomendaciones de quedarse en casa sale todas las mañanas a buscar el sustento para 10 personas que tiene a cargo. "Si no puedo comprar para luego vender ¿quién me va a dar plata para el arriendo y las facturas?", expresó mientras sacudía sus manos para que se le secaran.
El Cable 11:00 a.m.
A unos pasos del centro comercial Cable Plaza se ubicó Edilberto Gómez, vendedor ambulante, sosteniendo una gran bolsa plástica llena de tapabocas. Caminaba de un lado a otro ofreciendo a gran voz el producto hecho con tela quirúrgica. ¿El precio? a $2 mil, pero no lo entrega al comprador sin antes aplicarle alcohol y vinagre en las manos. “Hay que desinfectar”, afirmó como estrategia para asegurar la calidad del producto.
Milán 11:27 a.m.
La zona G que era muy visitada por sus llamativos restaurantes y bares estaba desolada. La confluencia de carros que se veían era porque estaban parqueados en las aceras de las casas y apartamentos. El movimiento de las hojas fue el único ruido constante que se escuchó, porque ni los vecinos que paseaban a sus mascotas alcanzaron a reunir los sonidos de una mañana usual en Milán. Algunos restaurantes abrieron, pero las sillas se encontraban encima de las mesas como señal de que nadie podía entrar a comer. Hasta el viernes las ventas fueron solo a domicilio.
Tarde
Plaza de Bolívar 3:00 p.m.
El tráfico por la carrera 21 con calle 23 parecía haber olvidado el aislamiento. Por la angosta avenida pasaron 25 vehículos por minuto. Pitos, comentarios y pasos acelerados fueron los ruidos destacados. En el punto de lavado de manos las personas hacían fila para esperar su turno. Mario Gil, de 66 años, trató de ser prevenido tapándose la boca con una bolsa donde llevaba exámenes médicos. “Además de lavarme las manos aproveché para preguntar por tapabocas, pero se acabaron, ¡hay que comprar!”, expresó.
El Cable 3:25 p.m.
Los taxis fueron los vehículos que pasaron con mayor frecuencia al igual que los demás carros de transporte público. La voz de Edilberto Gómez ya no se escuchaba con la misma efusividad, el agotamiento de su cuerpo era notorio al optar apoyar su cuerpo sobre un muro en vez de caminar de un lado para otro.
Milán 4:00 p.m.
El tráfico fue menor, pasaron entre 11 carros por minuto, entre ellos domicilios de Rappi que cumplían los antojos de algún manizaleño que desde esa hora estaba dispuesto a resguardarse en su casa.
Toque de queda
Faltando 10 minutos para las 7:00 p.m. el ambiente de toque de queda empezó a sentirse con las personas que salían de los supermercados con bolsas llenas de víveres. Los sonidos de los motores de los carros aumentaban mientras esperaban impacientes el cambio de semáforo, pues las sirenas de las patrullas de la Policía anunciaban que era hora de aislarse.
Faltando cinco minutos para las 7:00 p.m., la Plaza de Bolívar se percibió inmensa para seis personas que la transitaban para coger transporte. Uno de ellos, fue Andrés Patiño que aprovechó el tiempo para grabar el himno de Manizales que proyectó La Catedral.
A las 7:15 p.m. afuera del centro comercial Cable Plaza ya no se oía la voz deEdilberto, pero a unas personas que pasaban por el lugar, la Policía las detuvo, les pidió sus documentos y les recordó que debían acatar el llamado de quedarse en casa.
Las calles de Milán estaban más desoladas que nunca. El silencio se camufló con la soledad y a las 7:30 p.m. Manizales se convirtió en una ciudad fantasma, esperando pacientemente a que el reloj marcara las 5:00 a.m. para retomar las labores desde la casa.
*Sonia Patricia Ramírez
Salgo todos los días con mi mamá para sus exámenes y es increíble cómo ha disminuido el ruido del tráfico.
*Javier Alfonso Salazar
Es notorio que el sonido ha mermado. Dentro de todos los males que trae el virus, la disminución de la contaminación auditiva es uno de los beneficios.
*Carlos Hernán Sánchez
Salí a una cita médica y se ve pocas personas y carros ¡está bueno para conducir! Pero lo importante es que la gente se está cuidando.
*Rodrigo Peláez
Está muy sola la ciudad, pero se percibe interesante por el poco movimiento. Desde hace una semana todo ha estado habitado por la soledad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015