LA PATRIA | MANIZALES
Por segundo año consecutivo La Feria del Libro de Manizales se hará en formato virtual. Esta edición número 12 contiene una programación que alberga 76 actividades distribuidas en franjas para que el usuario empiece a explorar el contenido que lo acompañará desde mañana y hasta el próximo sábado.
Octavio Escobar, director de la Feria, explicó que la experiencia el año pasado fue positiva porque al estar online les permitió llegar a otros rincones del mundo, así como contar con la presencia de destacados autores que físicamente no podrían estar en caso de realizarse de manera presencial. Así que la invitación es a que la comunidad se vuelva a conectar por medio de sus pantallas con esta actividad cultural.
Las franjas
1. Conflicto y paz es la primera franja de la programación con la que, según Escobar, pretenden proponerle al lector una serie de libros que discuten la situación de Colombia abarcando su pasado, su presente y lo que se espera para el futuro. "De la mano de un proyecto de investigación de la Universidad de Caldas sobre conflicto y paz estructuramos una programación en la que diversas personalidades discutan estos temas. Por ejemplo, la conversación de Juan Álvarez con exguerrilleras que contarán lo que significaba vivir en la selva, la experiencia de estar en medio de la naturaleza o el relato de Pilar Lozano que contará cómo era hacer talleres infantiles en zona de conflicto", dijo.
Otros invitados son el caldense Federico Ríos Escobar, quien mostrará Verde, libro con el que narra a través de 350 imágenes las caras de la antigua guerrilla y su transición hacia el proceso de paz (Martes, 11:00 a.m.); Jesús Abad Colorado llegará con Las imágenes que nos revelan (Martes, 5:00 p.m.); Antonio María Flores y Piedad Bonnett explicarán cómo se escribe poesía sobre el conflicto y la paz (Miércoles, 11:00 a.m.). Humberto de la Calle Lombana hablará del futuro posible (Jueves, 5:00 p.m.); Velia Vidal contará la experiencia del conflicto en su región (Viernes, 5:00 p.m.), entre otros.
2. Presentación de libros. Aquí el público podrá deleitarse también con la presentación de libros de la Comisión de la Verdad, enfocados más al futuro que al pasado. También hace parte de este segmento Pilar Quinta, quien llegará con Los abismos, novela con el que ganó el premio Alfaguara 2021 (Mañana, 6:30 p.m.); Juan Diego Mejía presentará Adiós, pero conmigo, su última novela (Martes, 10:00 a.m.); Gloria Beatriz Salazar hablará de su colección de literatura infantil (Miércoles, 2:00 p.m.); Janeth Usma, de Matiz Taller Editorial, mostrará un libro de Manizales realizado con fotografías (Miércoles, 5:00 p.m.); Irene Vasco se centrará en su nueva novela para adultos y no para niños y jóvenes (Jueves, 2:00 p.m.), entre otros.
3. Centenario LA PATRIA. Franja destinada a los 100 años que cumplió el periódico de casa. "Es un medio por el cual los manizaleños y caldenses nos hemos enterado de lo que es la realidad nacional. En estos 100 años el periódico ha tenido una serie de experiencias, ha realizado crónicas, reportajes e informes que valen la pena recordar, pero también le apuntaremos al futuro del periódico que tiene que ver con los medios electrónicos, con la internet", expresó Escobar.
Cuatro charlas la componen y en ellas participan Gloria Luz Ángel, Adriana Villegas, Nicolás Restrepo, gerente de LA PATRIA; Fernando-Alonso Ramírez, editor general de noticias; y los periodistas Luis Felipe Molina, Margaret Sánchez y Miguel Alguero. La primera charla es el martes, a las 4:00 p.m. y se titulará Los días del periódico.
4. Homenaje a la docente Paula Valencia. "La pandemia nos privó de una de nuestras profesoras. La directora del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Caldas era una apasionada de los libros y junto a su esposo, el profesor de filosofía Orlando Londoño, realizaron desde el hace año y medio una serie de entrevistas a destacadas figuras de la filosofía y de la literatura, y para la Feria Orlando escogió cinco de estas entrevistas que ustedes podrán ver en homenaje a Paula", contó Escobar.
Conversaciones
Otras conversaciones que se darán durante la programación son las de "Juan Manuel Roca y Felipe Agudelo hablando de Héctor Rojas Herazo, un escritor olvidado y colombiano que cumple un centenario de su muerte. Orlando Mejía Rivera hablará con el italiano Danilo Manera de Dante, quien cumple 700 años de haber nacido. Asimismo, estarán grupos de autores de las editoriales Panamericana, Planeta, entre otros"
Programación infantil
Se hará con algunas instituciones educativas aprovechando el regreso a las aulas. Se harán talleres que hacen parte de Palabra Kadabra, un programa que desarrolla la Universidad de Caldas. Comienza el martes, a las 8:00 a.m., en el Instituto Latinoamericano de Manizales.
Compras
Las librerías de Manizales que siempre han participado de la Feria del Libro consiguieron con las editoriales, según Octavio Escobar, algunos descuentos con el fin de que los asistentes al evento se dirijan a estos establecimientos para que hagan sus respectivas compras. "La Universidad de Caldas tiene un sistema de venta directa, pero solo está relacionado con los libros que edita o distribuye de otras universidades", dijo.
Enlaces
Para disfrutar de las diversas actividades puede conectarse a la red social de Facebook de Feria del Libro de Manizales y del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015