Películas de todos los tiempos
Grandes producciones cinematográficas. Historia sagrada llevada al arte. Recuerdos.
Diego María Arias
LA PATRIA | MANIZALES
Entre los años 60 y 80 la Semana Santa fue una temporada de altos ingresos económicos para los teatros debido a la masiva afluencia de público a las exhibiciones de películas bíblicas, que eran común en todas las carteleras.
La costumbre comienza a decaer a partir de la década del 90 cuando el público cambia de medios de entretenimiento con el desarrollo de la televisión, el avance de la tecnología y la llegada de las películas en formato DVD.
En ese momento el cine proyectado en las pantallas de las salas comerciales dejó de ser rentable. Llegó después a la ciudad el formato de Cinemark y más tarde Cine Colombia con sus complejos conformados por salas de aforos pequeños, en centros comerciales.
Teatros
Manizales en la década de los 70 tenía 10 salas de cine: Colón, en el barrio San José; San Nicolás, detrás de los Agustinos; Juan Manuel, en los bajos de Cristo Rey; Avenida, en la Santander vía al Cementerio San Esteban; Manizales, en el parque Alfonso López; Olimpia, Colombia y Cumanday, en el Centro de la ciudad; El Cid, en el Parque Caldas, y Los Fundadores, de las cuales nueve fueron demolidas para darle otro uso a esos espacios.
Ninguna de estas fue tan lamentada como la demolición del Olimpia. No hay razón para que la dirigencia no hubiera salido a su rescate y hoy constituyera una hermosa joya del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Quedó el Teatro Los Fundadores que, desde su remodelación en el 2005, acabó con la programación cinematográfica y demolió el cinema Olimpia que por cerca de 15 años exhibió grandes joyas del cine arte.
Las películas
No nos equivocamos al decir que El Mártir del Calvario (1952), con Enrique Rambal, dirigida por Miguel Morayta Martínez pasa a la historia como una de las películas más vistas. Fue distribuida por Cine Colombia que la fijaba en cartelera en más de 70 salas del país, agotando boletería durante muchos años.
Los Diez Mandamientos (1956) del director Cecil B. DeMille, cinta épica que congestionaba los teatros que la exhibía por su larga duración y por la espectacularidad del film. No es propiamente una película de la pasión y muerte de Jesucristo, su guion gira alrededor de Moisés, como lo muestra la biblia.
Ben Hur (1959), otro film épico del director William Wyler, aclamada por la prensa del mundo, ganó 11 Premios Óscar. Solo hasta hace pocos años fue igualada por Titanic y El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey.
Quo Vadis (A dónde vas Señor) (1951). Otra del género épico e histórico que obtuvo récord de taquilla. Basada en la novela de Henryk Sienkiewicz y dirigida por Mervyn LeRoy fue candidata a ocho premios Óscar, pero no obtuvo ninguno. Peter Ustinov se consagra en esta película por su despiadado papel de Nerón, en el que de forma magistral ordena incendiar a Roma para inculpar a los cristianos y después manda a crucificar despiadadamente.
La Biblia otra película propia para la Semana Santa, italo-estadounidense de 1966 dirigida por John Huston y producida por Dino de Laurentiis, también fue aclamada por el público, que la vio aguantándose largas filas para comprar su boleta.
Jesús de Nazareth (1977) dirigida por Franco Zeffirelli se realizó en dos partes, cada una como película. Esta cuenta en forma fiel a los evangelios la vida, pasión y muerte de Cristo.
Rey de Reyes (1961) de Nicholas Ray, aunque Cecil B. DeMille en el año 1927 realizó también su versión de Rey de Reyes. No obstante ser considerada una película épica, no resulta tan espectacular como Los Diez Mandamientos o Ben Hur.
Otras que también llenaron teatros
Barrabas (1961), superproducción sobre la historia bíblica del ladrón indultado por Poncio Pilatos, los que significó la crucifixión de Jesús, lo que atormentó al criminal el resto de su agitada vida.
El Manto Sagrado; Poncio Pilatos; Masada; El Evangelio según San Mateo, de Pasolini.
Sansón y Dalila (1949) dirigida por Cecil B. DeMille. Fue interpretada por Hedy Lamarr en el papel de Dalila y Victor Mature en el de Sansón. También se proyectó en la pantalla del Teatro Los Fundadores en 1983. De allí se recuerda que mientras los trabajadores del Teatro hacían sus labores de mantenimiento decían: "Para que aseamos el teatro si Sansón lo va a tumbar", en ese momento se sintió el temblor que destruyó a Popayán, y que por fortuna no pasó a mayores en Manizales.
Caso excepcional lo constituyó la película Dios se lo pague (1947) en blanco y negro, dirigida por Luis César Amadori, protagonizada por Arturo de Córdova, muy ajena a lo bíblico, pero que suplió con creces la falta de copias de este género en el Teatro Los Fundadores, el mismo que en una Semana Santa no tuvo la misma suerte con una de las primeras versiones de la película José Gregorio Hernández, muy de moda en la época por sus milagros conocidos, pero un total fracaso en taquilla, al punto que el Teatro casi permaneció vacio.
Llega un momento en que ya no funcionan las películas bíblicas y los teatros comienzan con estrenos de todos los géneros. En Manizales la tradición se rompe con El paciente inglés, que se presentó en el Teatro Los Fundadores, y Evita, en El Cid, únicos teatros que quedaban abiertos al público.
Películas como La última tentación de Cristo (1988) dirigida por Martin Scorsese, y protagonizada por Willem Dafoe, Harvey Keitel y Barbara Hershey, está basada en la novela de Nikos Kazantzakis. Fue rechazada por la Iglesia Católica, muchos teatros que la exhibieron afrontaron protestas de fanáticos y a Manizales no llegó.
Como estreno en tiempo ordinario llega a la pantalla La Pasión de Cristo (2004) dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel como Jesús de Nazaret. Recrea la Pasión de Jesús con base en los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, pero por lo sangrienta no tiene buena acogida por parte del público.
Así termina una época en donde el cine bíblico era la mayor atracción durante la Semana Santa y aumentaba considerablemente las arcas de los teatros, ahora queda como recursos en canales de televisión, pero sin el impacto que causó en su época.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015