Julián García
LA PATRIA | Chinchiná
Una tradición arraigada es la de los agüeros de fin de año. Mito o realidad, para muchos se convirtieron en un ritual el 31 de diciembre. Los más apetecidos son los que según los creyentes, o crédulos segúnde donde se mire, fortalecen el trío: salud, dinero y amor.
Otra costumbre que ha tomado auge en los últimos años es hacer una carta para despedir el año. En ella se acostumbra a escribir lo que se quiere cambiar y para que se haga realidad, se quema el papel al arrojarlo al fuego del año viejo, el muñeco de trapo que simboliza el fin de los 365 días.
Para muchos son una esperanza, otros los hacen para probar suerte y hay quienes se dejan contagiar por la moda y pasan un rato agradable comiendo uvas, buscando una papa en la oscuridad o leyendo las formas que toma el huevo en el vaso con agua.
Isabel Arias acudió a las galerías de Chinchiná en busca de ramas para rituales y contó que dedicará parte de la mañana de hoy a aplicar unos riegos en las habitaciones y luego tomará un baño con las siete hierbas. Compró citronela, albahaca, hierbabuena, mejorana y romero.
Ritos
El yerbatero Héctor Fabio Patiño recomendó hacerse baños con plantas amargas y dulces. “Por esta época llevan mucha flor de ajo, las espigas de trigo y el kit de prosperidad. Tengo 20 años de experiencia y también leo el tarot y las manos”, promocionó.
Le rinde culto a la diosa hindú Lakshmi, a la que le tiene un altar y le ofrece billetes, ramas, azúcar, canela, ruda y cuarzos. Le ora también a Santa Marta, a Buda, y al arcángel San Miguel.
Mantiene en su módulo de las galerías de Chinchiná plantas secas y verdes, pencas de sábila y frascos con riegos y pociones, por todos lados.
La manía de hacer cosas raras
*El vaso con el huevo pelado.
*La papa pelada debajo de la cama.
*Las 12 uvas a la media noche.
*Usar ropa interior amarilla y al revés.
*Ubicar espigas de trigo en la mesa.
*Cargar lentejas en los bolsillos.
*Hacer baños y riegos.
*Remojar las joyas en champaña y luego brindar.
*Regar arroz por las habitaciones.
* Darle la vuelta a la manzana con una maleta.
Del diccionario
Agüero
1. m. Procedimiento o práctica de adivinación utilizado en la Antigüedad y en diversas épocas por pueblos supersticiosos, y basado principalmente en la interpretación de señales como el canto o el vuelo de las aves, fenómenos meteorológicos, etc.
2. m. Presagio o señal de cosa futura.
3. m. Pronóstico, favorable o adverso, formado supersticiosamente por señales o accidentes sin fundamento.
Los chinchinenses le consultan a Fabio por temas de salud, prosperidad y por los rituales para hoy.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015