LA PATRIA | Manizales
Colombia es un país diverso no solo por su fauna y flora, sino también en términos musicales, pues a la hora de explorar los ritmos estos también nos adentran a esas zonas que aún no conocemos. Por tal motivo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, les presentamos cuatro cantautoras que exaltan lo mejor de de la música del país.
María Cristina Plata
Cantautora oriunda de Bucaramanga (Santander). Perteneció al dueto Trapiche Molé y las Voces del Café. Sin embargo, emprendió el camino musical como solista teniendo buena aceptación del público al punto que ha viajado por Europa llegando a países como Inglaterra, Francia, Italia, entre otros. Actualmente tienen en el mercado su álbum Como el mar, con el cual se dio licencia para explorar otros sonidos como el paisaje llanero, el bolero, la samba argentina y el vallenato.
María Isabel Saavedra
La cantautora, nacida en Ginebra (Valle del Cauca), es la mejor exponente de la música andina colombiana. Entre sus trabajos están Magia, disco de música andina folclórica colombiana con canciones sentidas de despecho, amor, desamor, familia, trascendencia y humanidad. En los últimos años ha estado al frente de la conducción y presentación de los participantes del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, quien se dan el lujo de interpretar sus temas como Me borrás o Lástima.
La Muchacha
Isabel Ocampo, nacida en Manizales, se hace conocer artísticamente como La Muchacha. Esta cantautora se caracteriza por componer música alternativa y revolucionaria llamando así la atención al interpretar letras en las que refleja situaciones sociales y políticas. Entre sus trabajos están Polen (2018) y Más canciones crudas, segundo volumen de Canciones crudas (2020), en el que explora ritmos folclóricos colombianos.
Mónica Giraldo
Esta cantaurora bogotana es una representante del folclor colombiano. Cumbias y bullerengues son los sonidos que surgen de uno de sus trabajos discográficos titulados, Hubo un tiempo, con el que invita al público a sumergirse en los géneros propios de la música colombiana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015