Luis Fernando Rodríguez
LA PATRIA | Salamina
Desde hace dos meses Salamina y Aguadas (Caldas) y Santa Fe de Antioquia, Jardín y Jericó (Antioquia) lideran la creación de la primera ruta patrimonio de Colombia, que se llamará: Ruta de Colonización Antioqueña.
Un recorrido que transportará a los turistas por la historia del Paisaje Cultural Cafetero y la arriería.
Los miembros han realizado mesas de trabajo en: Jardín, Aguadas, Santa Fe de Antioquia y Salamina (Caldas). Esta última fue el pasado 7 de junio, en las instalaciones de Cultivarte.
Según la coordinadora del proyecto, María Isabel Vélez Peláez, de la Secretaría de Turismo, Comunicaciones y Turismo de Jericó (Antioquia), en 15 días se reunirán en esta población antioqueña para consolidar toda la información que han trabajado.
“El objetivo es presentar el paquete final de la ruta de patrimonio en el Encuentro Nacional de la Red de Pueblos Patrimonio que será entre el 30 de junio y 1 de julio en Aguadas (Caldas). Allí estarán la ministra de Cultura, la viceministra de Turismo, Fontur, Bancoldex y Proexport. Para que con su apoyo y con el esfuerzo regional y departamental, podamos promocionar y vender esta ruta a los turistas nacionales e internacionales”, dijo Vélez Peláez.
La ruta
La ruta tendrá dos salidas: una desde Manizales, pasando por Salamina y la otra por Santa Fe de Antioquia. El recorrido puede estar entre cinco y ocho días, pasando una o dos noches en cada uno de los cinco municipios.
Según la coordinadora del proyecto: “se está haciendo la integración con cuatro agencias de viajes, dos por departamento, así como con las gobernaciones de Caldas y de Antioquia y las Cámaras de Comercio”.
Los participantes
Luis Fernando Arias Orozco, coordinador PIT de Aguadas
Este proyecto va a ayudar a fortalecer esta nueva etapa que estamos viviendo en Colombia en cuanto al turismo cultural. Los pueblos patrimonio no son ajenos a esto. Con la ruta se benefician los turistas y cada pueblo.
Juan Pablo Londoño Arboleda, director comercial operativo de la operadora turismo en Medellín
Promocionamos diferentes paquetes turísticos en Medellín y sus alrededores. Con esta ruta, nuestra compañía promocionará en Medellín a estos municipios, que no son muy conocidos allí. Es importante que vengan y disfruten de estos lugares.
Juan Carlos Méndez, de la Unidad de Turismo Secretaría de Desarrollo de la Gobernación de Caldas
El proyecto surge desde una iniciativa que se ha liderado desde de Caldas y los pueblos que hacen parte de la Red de Pueblos Patrimonio. El objetivo es articular los pueblos de las redes de Caldas y Antioquia, divulgar nuestro patrimonio arquitectónico y generar una alternativa turística
Luis Germán Noreña García, alcalde de Salamina
Es muy importante el acompañamiento de esos operadores turísticos, que tienen esa fortaleza en el turismo. Tenemos un insumo importante en la belleza paisajística y en el patrimonio arquitectónico. Estamos generando las posibilidades de que el turismo se convierta en el polo de desarrollo de estas regiones.
Víctor Manuel Pino Machado, secretario de Turismo y Emprendimiento de Santa Fe de Antioquia
Es muy importante crear esta ruta, porque vamos a fortalecer el turismo de Antioquia y Caldas. Va a beneficiar la economía y la cultura de la región y fortalecer los vínculos entre los dos departamentos.
Olga Idárraga Bedoya, líder de atención a los municipios de la Cámara de Comercio por Caldas
Nuestro papel es articular todos los empresarios y prestadores de servicios del sector turismo, tanto de Salamina como de Aguadas, para que se involucren en esta ruta patrimonial. Trabajamos para articular y alinear todas las necesidades que se están dando, para que lleguen turistas y completar la ruta con Antioquia.
Juan Camilo Ochoa, representante Rápido Ochoa
Estamos para generar seguridad y conectividad para todos los viajeros y prestar un buen servicio con comodidad y personal capacitado y calificado.
Cristina Duque, operadora de turismo Diviértete y Turismo
Llevamos dos años incursionando en la Red de Pueblos Patrimonio para que sea una alternativa para el turista. Estamos trabajando duro, le apostamos a la Red y a los gobernadores que nos están apoyando.
Gilberto Corrales Uribe, del Punto de Información Turística de Salamina
Se adelanta un paquete turístico donde los municipios vamos a trabajar articulados, para generar un producto y poder ofrecerlo a las gobernaciones de Caldas y de Antioquia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015