LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
¿Cuánto cuesta restaurar la estatua de Francisco de Paula Santander, derribada en las manifestaciones del 20 de Julio? Las gestiones las comenzó el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), por el momento ya cuenta con una cotización del restaurador Humberto Espinoza Pineda por $75 millones 300 mil.
La entidad tiene en custodia la obra que data de 1950, elaborada por Constantino Carvajal. Según Camilo Naranjo, gerente del ICTM, los trabajos incluyen mantenimiento de pintura, anclaje al cemento, base de la obra, elaboración de espada, moldeado de manos y cabeza, y la soldadura para unir las piezas.
Avances
“Hemos avanzado en unas cotizaciones, buscando a maestros restauradores que tengan la idoneidad para restaurar esta pieza y también hemos tenido acercamientos con diferentes entidades con el fin de unir esfuerzos para restaurar la obra. La primera parte es indentificar cuánto costará para pasar al proceso de ejecución y una vez terminada empezar la reubicación”, comentó.
Agregó que este último paso se analiza porque, la estatua de Francisco de Paula Santander no era bien apreciada por los conductores y transeúntes de la Avenida Santander, debido a que está en medio del separador dando la espalda a quienes van en el sentido El Cable-Centro y quienes transitan en el sentido contrario no tienen tiempo suficiente para detallarla.
“Todo esto tiene que ser complementario con unos talleres de reconstrucción de tejido social para que entendamos la importancia de estos personajes, el saber por qué están ubicados en el espacio público y empezar con las casas de cultura un trabajo de apropiación con el fin de conocer la historia y evitar daños”, dijo.
Otra mirada
Para Juan David Salazar Guarín, docente de la Facultad de Artes y Humanidades y líder del semillero de conservación y protección del patrimonio artístico local, expresó que en cuanto a la reubicación de la obra, el ICTM debe tener en cuenta la opinión de la comunidad y no dejarla solo a la decisión de unos pocos.
"Dicto la materia de Conservación de obras de arte y en clase con mis estudiantes hablamos del tema. Más que reubicación hay que pensar en aspectos conceptuales, históricos, estéticos, artísticos, patrimoniales y sobre todo la afectación del entorno, no es lo mismo que Santander esté en la Avenida a que se lo lleven a otro lado", dijo.
Añadió que se debe hacer un trabajo de identidad no solo de la obra, sino también del artista para mantener viva y conservada la parte patrimonial que hacen parte de la historia de la ciudad.
Datos
*Según la página web de Miguel Ángel Betancur, Constantino Carvajal nació en Don Matías, Antioquia. Su padre, Álvaro Carvajal Martínez, fue un imaginero, le enseñó a sus hijos esta tradición convirtiéndose en valiosos escultores. En España, Francia, Italia, Holanda mejoró su técnica y estudió el arte de fundir el bronce realizando varias obras en distintos departamentos del país.
*Otra obra también derribada, pero en las protestas del primero de mayo fue la de Gilberto Alzate Avendaño que en el momento de los hechos no contaba con una placa que la identificara. Según indicó el ICTM, el busto fue realizado por el escultor ibaguereño Mardoqueo Montaña en el 2000 y está bajo su custodia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015