LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
¿Qué le piden los libros al nuevo presidente? Ese interrogante lo tratarán de resolver hoy (11:00 a.m.) María Carolina Giraldo, Ileana Bolívar, Janeth Usma y Leonardo Arcila durante una conversación alrededor de la industria del libro y que se dará en el Café Cultural de la Feria del Libro de Manizales. LA PATRIA consultó a los libreros que participan en esta edición 13 para conocer su percepción. Algunos exponen más fomento a la lectura, precio único y pensar más en las pequeñas librerías. Asista.
Edilson Rojas Ramírez
Fondo de Cultura Económica de México, pero con presencia en Colombia
Especialidad: Libros de economía, política, sociología, filosofía, antropología y literatura infantil.
Solicitud: “Que se pueda importar y exportar más libros, pero que la tasa de cobro sea más baja porque aunque los libros en Colombia no tienen iba en otros países sí, que no haya fronteras para traer textos porque los colombianos están leyendo mucho. Buscamos dejar una semilla en los niños y sería bueno fomentar más la lectura en los colegios, y llevar los libros a las partes más alejadas del país”.
Johan Marín
Grupo Editorial Ibáñez, de Bogotá
Especialidad: Literatura colombiana y libros jurídicos
Solicitud: “Impulsar más la parte editorial y literaria porque es una fuente de ingreso para nuestro país. Asimismo, brindarle más apoyo a los autores que quieren dar a conocer su libro”.
Olga Marina Castaño Rincón
Librería Paulinas, de Manizales
Especialidad: Libros de autoestima, superación personal, filosofía, psicología y religiosos.
Solicitud: “Llevamos haciendo presencia desde hace 70 años y solicitaría que haya más exposiciones para que se dé a conocer más el material que manejamos”.
David García
Ave Negra Cómics, editorial independiente de cómic seriado colombiano, de Bogotá
Especialidad: historias de aventura, de humor, de crítica a la violencia, a la corrupción, a los desaparecidos y a la inglesa para público infantil, juvenil y adulto.
Solicitud: “Publicamos desde el 2009 y mi requerimiento sería que le den más visibilidad al cómic seriado que es una rama de la literatura que lleva 10 años forjándose en Colombia. No es muy conocido y falta que le den más apoyo a lo que son publicaciones seriadas, novela gráfica, cómic, así como más distribución
Hernán Jiménez Herrera
Editorial Siglo Formas de Pensamiento, de Bogotá
Especialidad: libros de ciencias humanas y sociales, así como literatura colombiana e infantil
Solicitud: “Cumplimos 30 años y algo importante para la cadena del libro a nivel de distribución como de librerías es manejar el precio único que es una medida que opera en España, por ejemplo. Después de la pandemia las grandes plataformas llegaron al país y se da una situación de precios impresionante que va en contravía de las librerías y de las editoriales porque manejan descuentos altos debido a que traen libros de una forma distinta a como operamos los distribuidores que traen importaciones pagando todo tipo de impuestos. Entonces el precio único sería la forma de una competencia legal para todos donde se trabaje con un descuento mínimo que librerías y editoriales puedan dar para fortalecer el libro en el país y mejorar la presencia en los distintos canales de distribución”.
Saúl Antonio Munévar
Representante de Escarabajo Editorial, de Bogotá
Especialidad: Cuento, novela, crónica, ensayo y poesía. Promueven escritores jóvenes colombianos y a quienes incursionan en el mundo editorial con su primer libro.
Solicitud: “Se debe mejorar lo relacionado con el Tratado de Libre Comercio porque infortunadamente por la subida del dólar el papel en Colombia se encareció muchísimo haciendo que suba el precio de los libros, de las impresiones y que dificulte a las editoriales pequeñas e independiente porque les cuesta más producir un libro, sobre todo, recuperar la inversión que se hace además del esfuerzo y del trabajo que trae”.
José Leonel Orozco
Librería Leo Libros, de Manizales
Especialidad: Literatura universal, juvenil, infantil y especializada
Solicitud:"Llevo 47 años en esta actividad y deberían apoyar más a las pequeñas librerías como canal de distribución porque tenemos poco espacio para competir. Asimismo, fomentar más la lectura canalizándola con las librerías porque ahí está la diferencia entre un pueblo que lee y uno ignorante. En pandemia la gente leyó más porque la situación se prestó para que ese encierro se convirtiera en un viaje por el tiempo a través del libro. Además, los libreros en Manizales teníamos exención tributaria, un decreto que duró varios años y de un momento a otro un alcalde volvió a poner el pago de industria y comercio sobre los libros. A ese gasto súmele el personal que uno tenga a cargo".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015